La Jornada Maya
Foto: Twitter @Crosscut

Mérida, Yucatán
Miércoles 20 de marzo, 2019

Al no estar concesionadas las vías en la zona del sureste donde está proyectado el Tren Maya, permite ahorrar porque se tiene el derecho de vía, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en respuesta a una de las conclusiones del Diagnóstico IMCO Proyecto del Tren maya, del Instituto Mexicano para la Competitividad, que destaca el riesgo de costar hasta 10 veces más en caso de que no esté bien planeado.

En conferencia de prensa ayer por la mañana, López Obrador informó que tuvo una reunión con la presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto, para hablar, entre otros asuntos, sobre el Tren Maya: “Yo les comentaba que me puse muy contento cuando supe que estas vías, estamos hablando de alrededor de mil 500 kilómetros o un poco más, no habían sido concesionadas”.

El IMCO informó que tras un análisis de costos estimados, aforo, densidad poblacional, conectividad, uso principal de las vías y la competencia del tren con otros medios de transporte, la estimación de la construcción es de 479 mil 920 millones de pesos a un billón 599 mil 767 millones de pesos, es decir, de cuatro a 10 veces más el costo estimado por el gobierno federal, de 120 mil a 150 mil millones de pesos.

“No se habló de aumentos en los costos del Tren Maya, al contrario, teniendo estas concesiones ahorramos mucho porque se tiene el derecho de vía”, dijo López Obrador.

Durante la conferencia explicó que a gobiernos anteriores no les importaba el sureste, lo que hicieron fue concesionar las vías del ferrocarril del centro y del norte.

“El sureste no lo vieron como un negocio, es como lo que sucede con el Internet, que hay conectividad donde hay mercado, donde está la población concentrada en las ciudades y en las comunidades. En los pueblos no se puede hablar, ni siquiera por teléfono celular, porque se buscaba el mercado”.

El documento dado a conocer el pasado martes por el IMCO, establece que el peor escenario para la obra es que “no cumpla con sus objetivos de proporcionar crecimiento y desarrollo integral a las comunidades por las que pasará, y que el gobierno federal acabe subsidiando con los recursos de los contribuyentes la vida útil de otro proyecto sin beneficios para nadie”.

Sin embargo, el presidente aseguró: “Ahora es distinto, el ferrocarril del sureste es para desarrollar una región que ha permanecido en el abandono durante décadas”.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad