La Jornada Maya
Foto: ACOM

Mérida, Yucatán
Martes 19 de marzo, 2019

Tras completar un diagnóstico al recibir la Junta de Agua Potable de Yucatán (Japay), el director de la paraestatal, Sergio Chan Lugo, consideró como prioridad cambiar equipos, maquinaria y tapar fugas.

El funcionario fue enfático en señalar que el estado en el que se encuentran las instalaciones “la ciudad de Mérida se encuentra en la delgada línea de tener suministro de agua potable y un colapso del servicio”.

Chan Lugo explicó que a cinco meses de tomar la responsabilidad de la Japay se ha completado un diagnóstico de las condiciones de la dependencia.

En este momento tenemos “números negros”, indica, pero no podemos hacer inversiones fuertes para atender más allá que lo meramente urgente.

El funcionario detalló que la situación de la dependencia es estable, los meridanos tienen el servicio de agua potable normalmente, pero hay una serie de factores que aprietan las condiciones actuales.

Inicialmente el pago por energía eléctrica casi se triplicó en el primer bimestre de este año. Como ejemplo, dijo que en febrero del año pasado el pago por energía fue de 3.4 millones y en el mismo mes pero de este año facturaron 8.4 millones.

Sergio Chan puso sobre la mesa una serie de tareas urgentes que deben de ser atendidas para mejorar eficiencia y gasto de la Japay. Las prioridades marcadas son: refaccionar equipos y materiales de las plantas, atender fugas y desperdicios e invertir en energías renovables para reducir el pago por facturación eléctrica.

Explicó que la Japay no tiene recursos del gobierno se sostiene con el cobro de la facturación que realiza por la distribución de agua, el presupuesto anual de la dependencia es de 400 millones.

La Mérida I, expuso, es la planta más antigua, inaugurada en 1972, hace 47 años, cuando se instalaron las tuberías por toda la ciudad y surte el 30 por ciento del agua de la población de la ciudad, primordialmente, el sur de la ciudad de Mérida, el centro y las colonias antes del Circuito Colonias de Mérida.

Aunque cuenta con el número de pozos necesarios, la tubería es antigua y presurizarla para el envío de agua ocasiona fugas cuantiosas, que ocasionan grandes pérdidas de líquido.

En actualidad, la capital yucateca se cubre con 4 plantas y con ellas operan 85 sistemas autónomos que surten a la zona norte de la ciudad y cuyo crecimiento va en franco aumento.

Chan Lugo destacó que en el bimestre enero-febrero 2019 el número de quejas en contra de la dependencia se elevó a un total de 443, contra 326 que tuvo en el mismo período de 2018.

“Hay diferentes factores, ha sido un bimestre muy seco, esto genera una mayor demanda de agua potable y también que estamos haciendo cambios y esto ocasiona que por horas, algunas colonias reciban menos flujo de líquido”, explicó.

La planta Mérida II (ubicada por Umán) cubre la zona poniente de la ciudad, la Mérida III surte al oriente de Mérida y la IV la zona de Ucú y Ciudad Caucel.

En este momento la paraestatal cuenta con 916 empleados y, según el entrevistado, se generarán mejores condiciones de percepción económica debido a que el personal de campo tiene exigencias cada vez mayores para atender fugas.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable