Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 19 de marzo, 2019

El análisis de los dictámenes de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) dejaron más dudas que respuestas a los legisladores de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, pues según los integrantes de ese organismo, no hay claridad en los estatus declarados de las entidades fiscalizadas, por lo que acordaron que comparezca el titular de ese organismo, Mario Can Marín, el próximo lunes a explicar las dudas de los diputados.

Fue una larga sesión que arrancó a las 9:30 horas de este martes, y tuvo momentos acalorados de discusión por la paternidad de las propuestas e incluso, resbalones como el de la diputada del partido Movimiento Ciudadano (MC), Silvia López Escoffié, quien al insistir en la comparecencia de Can Marín soltó: “No me importa que venga el pueblo, sino el auditor”.

La discusión la abrió la diputada Milagros Romero Bastarrachea, de MC, quien consideró que no había claridad en los elementos expuestos por Can Marín, sobre las auditorías de fideicomisos, vehículos, el programa Escudo Yucatán, el estatus de las obras y en qué consistían las “faltas graves”.

El presidente de esa comisión, Alejandro Cuevas Mena, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dio a conocer algunos datos en torno al informe dado a conocer por la Unidad de Vigilancia y Planeación (UVP) de la ASEY, a la vez que aclaró que como legislatura no podían ir más allá del artículo 27 de Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública de Yucatán.

Destacó el trabajo realizado por la ASEY, a diferencia del realizado por el auditor anterior, observaciones de salvedad al Ejecutivo estatal, además de aumentar de manera considerable los municipios que tuvieron alguna observación.

Al recibir el informe de la UVP, el panista Miguel Rodríguez Baqueiro, expresó dudas en torno a los lineamientos seguidos por la ASEY al momento de analizar dependencias como la Secretaría de Salud, pues existen denuncias presentadas por la actual administración, por lo que resultaba increíble que presentara un informe que señalara un estatus de “limpio”.

Argumentó que al momento de hacer públicos esos informes, se puede hacer creer a la población que las denuncias presentadas por el gobierno de Mauricio Vila Dosal, no tuvieron buen puerto o que no estaban debidamente fundamentadas.

Su coordinadora, Rosa Adriana Díaz Lizama, aclaró que del total de denuncias presentadas por el gobierno estatal, solamente una correspondía al ejercicio 2017, empero, consideró que había varias dudas en torno a dicho tema.

A este clamor se unió el priísta, Marco Rodríguez Ruz, quien expuso que la ASEY argumentaba que había inconsistencias superiores al monto auditado, por lo que se sumó a solicitar una explicación a Can Marín.

Con el paso de los minutos las dudas incrementaban, por lo que la legisladora de MC, López Escoffié, exigió que se llamara al auditor para que explicara de manera clara cómo se habían realizado los análisis de las cuentas públicas del gobierno del estado y de los 106 ayuntamientos.

Insistió que al tratarse de dinero público, el análisis de los dictámenes deberían hacerlo de manera abierta, toda vez que la sociedad necesita saber en qué se erogan los recursos, producto de sus impuestos.

En respuesta, Cuevas Mena les propuso realizar reuniones de trabajo para conocer las dudas y enviar las preguntas al titular de la ASEY para que en una sesión posterior se llame a Can Marín, para que de manera concreta y pública responda los cuestionamientos de los representantes populares.

Habían pasado casi tres horas de debate y la paternidad de la propuesta de llamar al auditor era peleada por la diputada Romero Bastarrachea, lo que fue recriminado de manera indirecta por la panista Díaz Lizama, quien argumentó que no se trataba de hacer un show mediático de la comparecencia del auditor sino que se respondieran las preguntas de los legisladores.

Finalmente, la propuesta de las diputadas Díaz Lizama y Janice Escobedo Pérez, se sometió a votación por parte del presidente de la comisión, Cuevas Mena, la cual fue aprobada por unanimidad por los integrantes de ese organismo. Eran las 12:15 horas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón