Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 18 de marzo, 2019

En su juventud, a Humberto Sánchez Baquedano no le agradaba la historia. Pero un día mientras paseaba por la hacienda Yaxcopoil le entró una duda: ¿qué hacían sus antepasados cuando ese sitio se encontraba en pleno auge? La curiosidad lo llevó a investigar sus orígenes y de la genealogía pasó a la investigación histórica.

Aunque es contador público de profesión, pronto comenzó a adentrarse en la historia de Yucatán. En un punto, dio con el archivo digital de la Universidad de Carolina, el cual contaba con videos filmados en México a principios del siglo XX, que habían sido donados por cadenas televisivas norteamericanas, como la ABC y la CBS.

De pronto empezó a identificar escenas familiares. “Vi una hacienda y no la conocía, compartí el video y en menos de una hora un seguidor me dijo cómo se llamaba. Se trataba de la hacienda Santa María Acú. Entonces comencé a identificar otros fragmentos”, comenta.

Aunque le tomó “mucho tiempo y paciencia” analizar cuidadosamente el archivo, finalmente logró capturar entre 30 y 40 escenas grabadas en Yucatán. Entre ellas hay fragmentos del ex gobernador Bartolomé García Correa –video filmado en 1931-, de un desfile de calesas en el Paseo de Montejo –que data de 1930-, escenas grabadas en haciendas, entre otras.

Tras editar los clips, Sánchez Baquedano reflexionó y notó que el material que había conseguido era de difícil acceso, por lo que decidió compartirlo a través de la página “Yucatán Ancestral” (https://yucatanancestral.com). También se acercó al Centro Cultural ProHispen con el objetivo de que más personas pudieran conocer los videos.

El pasado 30 de octubre se presentó la primera temporada de los filmes, este día presentó alrededor de 15 videos en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y está previsto proyectar dos temporadas más de videos en el ProHispen.

“Son escenas poco vistas, y ya no se trata solo de fotografías: son imágenes en movimiento y algunas incluso tienen el sonido original. Podemos transportarnos en el tiempo con las escenas. Todo esto nos ayuda a apreciar el patrimonio cultural del estado”, concluyó.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza