Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 13 de marzo, 2019

Una familia maya del interior del estado posa para la foto junto a funcionarios. Les acaban de entregar una vivienda, pues según las autoridades la casa donde vivían, destruida por un huracán reciente, era símbolo de pobreza. Luego del acto protocolario, los besos y abrazos de autoridades, la familia dispone a conocer su nuevo hogar, sin embargo, miran con asombro que las paredes no cuentan con hamaqueros.

Ésta es una realidad en el estado. Adrián Contreras Manzanilla, maestro en arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), confirma que en materia de vivienda las autoridades tiene un mal enfoque, pues no se toma en cuenta las necesidades reales y opiniones de los habitantes para construir sus casas.

Aunado a esto, añadió el experto que muchas personas consideran que las casas mayas, de huano, son sinónimo de pobreza, pero son parte de los saberes mayas que deben preservarse y adecuarse para que la gente pueda convivir.

Contreras Manzanilla trabaja desde hace tres años, en conjunto con alumnos de diversas carreras de la UADY, en un proyecto financiado por la Fundación Kellogs para dar apoyo de viviendas en la localidad de Yaxunah, situado en el municipio de Yaxcabá, donde el enfoque principal es que los habitantes trabajen en conjunto para que den su opinión sobre sus necesidades. “El objetivo es hacer un diálogo de saberes entre los pobladores de la comunidad y los académicos”, apuntó.

Buscar soluciones de vivienda que respondan a los conceptos y preceptos culturales en la comunidad maya, con los recursos que ellos cuentan a su disposición, ya sean naturales o prefabricados, agregó. “Que no sea una imposición, sino que sea un diálogo de saberes entre los académicos y la población”, precisó.

En concreto, dijo que en estos años han hecho varios modelos que cubren sus preceptos culturales, como asesorías, modelos de baños, reparar pisos, acabados, colocar ventanas, entre otras cosas, con lo que han beneficiado a 24 familias.

De acuerdo al diagnóstico que han realizado, se sigue utilizando la vivienda maya, sobre todo la cocina, aunque muchas comunidades han sido “beneficiados” con programas de gobierno del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) o de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para que opten por otro tipo de casas, pues hay una tendencia que “ese tipo de viviendas les da un nivel social más aceptable, porque todavía las estadísticas dicen que las viviendas de materiales perecederos son precarias”.

No obstante, enfatizó, la casa debe cumplir con las cuestiones culturales. Por ejemplo, la hamaca que en su mayoría usan para dormir, pero muchos programas de gobierno en materia de vivienda no cuentan con las medidas adecuadas para colocar este artefacto.

Para no cometer estos errores, el proyecto que realizan en Yaxunah se enfoca en un método participativo donde el usuario tiene que aprobar el diseño y que se logren mejores resultados. “No es imponer nuestra visión”.

A la par, se busca que los habitantes puedan exigir a los gobiernos cómo desean sus viviendas y no les impongan unas casas que no se adaptan a sus necesidades y costumbres, finalizó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón