Lilia Balam
Foto: Facebook @canadeviyucatan
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 11 de marzo, 2019

A raíz del recorte al subsidio de vivienda, el sector de la edificación está “parado” y ya comenzaron a reportarse despidos, principalmente de alarifes y personal administrativo en empresas del ramo de la construcción, explicó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Carlos Medina Rodríguez.

En el Presupuesto de Egresos se destinaron 6 mil 600 millones de pesos menos al subsidio de vivienda este año, lo cual impide a quienes perciben menos de 2.5 salarios mínimos –entre 7 y 8 mil pesos mensuales– el acceso a un hogar. Esto pone en riesgo
la distribución de las casi 58 mil viviendas de interés social a nivel nacional y de aproximadamente 3 mil 500 casas a nivel estatal, de acuerdo al líder empresarial.

Medina Rodríguez recalcó que el sector de la vivienda “está parado” en edificación, pues ya se cuenta con casas listas para ser entregadas, pero sin subsidio, las personas no pueden adquirirlas. Esta situación ha impactado negativamente a las empresas del rubro, pues ya comenzaron a reportar despidos, principalmente de albañiles y personal administrativo.

Actualmente el sector genera 3 millones de empleos directos e indirectos en el país, y cerca de 500 mil en el estado. Aunque no precisó cifras, el presidente de la Canadevi insistió que los empresarios del rubro están preocupados por los recortes de personal, pues varias familias se han quedado sin un ingreso.

En este sentido, comentó que la Cámara que encabeza “le ha mostrado” a las autoridades federales la urgencia que existe tanto en el sector empresarial como en las familias de trabajadores para que se distribuya el subsidio de 400 millones de pesos que se prometió sería otorgado en enero y hasta la fecha no ha sido pagado, ya que daría “un respiro” a ambas partes.

También se ha solicitado que entre en funciones un nuevo esquema del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que aumentaría la capacidad de crédito de los trabajadores que ganan menos de 2.5 salarios mínimos –casi el 65 por ciento de la población yucateca económicamente activa–. Sobre este programa, Medina Rodríguez señaló que “sería una solución permanente”, pues ya no se dependería del subsidio.

Aunque indicó que en abril sería presentada una nueva política en materia de vivienda, el líder empresarial insistió que es necesario que esas medidas se aborden con “velocidad y urgencia”, que sean “detonadas lo antes posible” para que los ciudadanos adquieran sus casas y los trabajadores del sector tengan empleo, asimismo, para no generar incertidumbre que propicia que no hayan inversiones en el rubro. Añadió que cerca de 25 mil familias no han podido obtener sus hogares en los últimos cuatro meses a nivel nacional.


Lo más reciente

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

En la quinta sesión se abordaron temas como las competencias digitales y el aprendizaje del inglés

La Jornada Maya

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Las actividades tendrán lugar del 28 de noviembre al 21 de diciembre

Jairo Magaña

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Mariela Sánchez Espinoza aseguró que recibió el municipio con deudas superiores a los 46 mdp

Jairo Magaña

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.

Señalan que el acto podría ''prenderle fuego a un gremio que está al borde del colapso económico y emocional''

Jairo Magaña

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.