Juan Manuel Contreras
Foto: Twitter @CONANP_mx
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 8 de marzo, 2019

El desastre está presente incluso en los lugares más paradisiacos, así lo expone Fátima Flores Palacios en el documental titulado [i]Celestún: Adversidad en el paraíso: vida cotidiana y vulnerabilidad[/i], el cual se presentó en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM.

En entrevista, la académica comentó que la producción tiene como propósito documentar una realidad en el contexto de la adversidad en dicho municipio portuario; una comunidad abandonada por los servicios de salud y educativos, que también padece problemas de hacinamiento, pobreza extrema y violencia intrafamiliar.

Aunado a lo anterior, la obra esboza problemas particulares como el embarazo prematuro, abuso sexual, consumo de alcohol y un sinfín de problemáticas que complican la convivencia feliz y tranquila de los lugareños.

“Se llama Adversidad en el Paraíso porque sabemos que Celestún tiene unas características maravillosas en términos de biósfera y recursos naturales; sin embargo, su gente vive en situaciones de extrema vulnerabilidad debido a sus condiciones sociales”, señaló.

Con la pieza, Flores Palacios pretende abrir la discusión y generar conciencia de que “no solo se trata de disfrutar de estos espacios, sino abonar a que la gente que los habita mejore su calidad de vida con sus propios recursos”.

[i]Adversidad en el paraíso[/i] también es un llamado a las instituciones gubernamentales a considerar lo importante que es documentar realidades complejas mediante la investigación académica, las cuales están siempre presentes; y sitios paradisiacos como el puerto de Celestún no son la excepción.

“Se trata de una muestra de lo que se vive al interior del estado de Yucatán y en el país. Tenemos realidades que duelen y situaciones en las cuales si el estado no toma cuenta en las necesidades de las poblaciones, tendremos cada vez más sociedades enfermas”.

[b]Presentación en el Día de la Mujer[/b]

La Doctora Flores Palacios eligió el 8 de marzo -Día Internacional de la Mujer- para presentar el documental, ya que considera que es una forma de conmemorar la efeméride, demostrando que también las mujeres, desde la academia participan y se comprometen con las poblaciones más olvidadas.

“Es un buen homenaje para hablar de las mujeres y de esa adversidad; pues si bien tenemos una política más avanzada que hace algunos años, aún faltan muchas cosas por hacer”, advirtió.

En ese sentido, destacó la labor de las asociaciones civiles, en especial las feministas, pues han jugado un papel fundamental “y sin ellas muchas de las cosas que hoy tenemos no habrían salido; y tampoco se podrían haber generado programas de políticas públicas transversalizadas en el género”.

“Las asociaciones civiles hoy deben generar nuevas metodologías y hacer una revisión de sus objetivos, pero tenemos que apoyarlas. Necesitamos apoyarlas porque necesitamos de ellas, pero tenemos que trabajar en conjunto. Estado, universidades y asociaciones civiles”, aseveró.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable