Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 8 de marzo, 2019

“Urge que las nuevas generaciones sean la que nos empujen a los mayores”, comentó José Luis Domínguez Castro, quien luego de una activa participación en la promoción del quehacer antropológico en la entidad, tomó protesta como nuevo presidente del Colegio de Antropólogos de Yucatán A.C. (Cayac) en sustitución de Rodrigo Llanes Salazar.

La ceremonia celebrada en el CIR de la UADY contó con la presencia de Érika Herrera Saucedo, quien acudió en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal y Julio Enrique Sauma Castillo, en representación del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entre otras personalidades de la academia.

En entrevista posterior al acto protocolario, el nuevo presidente del Cayac -vicepresidente en la directiva saliente- explicó que el surgimiento de dicha institución corresponde al tercer intento de organizar de forma colegiada al gremio de antropólogos en la entidad, siempre con miras a tender puentes entre la academia y sociedad.

El académico reconoció la labor de Rodrigo Llanes, pues considera que su labor acercó a diversas esferas de la sociedad; sobre todo en las áreas en donde se registra mayor vulnerabilidad social, como las poblaciones indígenas y migrantes; así como la falta de actualización legislativa en temas urgentes como el matrimonio igualitario.

“El colegio ha hecho presencia en estas esferas y eso nos compromete con la sociedad. A los estudiantes de antropología les ponemos la pauta de lo que tienen que enfrentar una vez que se reciban”, detalló.

Destacó que el Cayac no ha perdido su continuidad institucional en sus doce años de existencia y lamentó que otros gremios se hayan quedado en el camino, “es una pena porque sus opiniones son valiosas en sus respectivas áreas”, dijo.

Entre los cambios que percibe el nuevo titular, destacó que antes era muy exclusivo que a los antropólogos se les relacionara con la defensa de los indígenas y su lengua, “claro que sigue siendo un tema de interés para nosotros, pero hay otros campos como los derechos humanos en donde se están desarrollando también”.

En cuanto a la estrategia de su gestión, el académico expuso que consistirá en formar comisiones de trabajo con todos los temas relevantes, como derechos humanos, defensa de la mujer, migración, grupos indígenas, nuevas fuentes de energía entre otros.

EL maestro en ciencias José Luis Domínguez Castro tiene estudios de filosofía y de licenciatura en antropología por la Escuela -hoy Facultad- de ciencias antropológicas de la UADY, así como estudios de maestría en antropología social por el Colegio de Michoacán.

También ha sido conductor de programas de radio en Radio Universidad y Sistema Rasa; y de televisión en canal 3. Actualmente es editorialista del periódico La Jornada Maya, en donde también funge como defensor del lector.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable