La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 8 de marzo, 2019

“En la actualidad, aún persiste la inequidad de género entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y social”, comentó la doctora Teresa Hernández Sotomayor, directora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La doctora Hernández Sotomayor, quien también es presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Sección Sureste, mencionó que es importante seguir conmemorando el 8 de marzo, pues hoy en día la inequidad de género es una problemática que se sigue reflejando en algunos aspectos sociales y laborales, como falta de oportunidades, violencia, acoso laboral, desigualdad, entre otros. No osbtante, destacó que en el ámbito científico existe una mayor igualdad entre las funciones y el reconocimiento que tienen los hombres y las mujeres.

Además, durante esta conmemoración y en el marco del 40 Aniversario del CICY, se efectuó la mesa redonda “Papel de la mujer en la Ciencia y la Tecnología de México” donde la doctora Dalila Aldana Aranda, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida, mencionó que la mayoría de los trabajos de producción o trabajos “rudos” aún siguen siendo desempeñados por varones, por lo que es necesario iniciar el cambio desde pequeñas acciones que puedan combatir la desigualdad de género.

Asimismo, la doctora Ana Luisa Ramos Díaz, investigadora de Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), Unidad Sureste, destacó cómo la brecha en la equidad de género cada vez es más pequeña, gracias a la lucha y el trabajo que han realizado otras mujeres en diferentes campos, ya sea los derechos humanos, la ciencia, la política…

Por su parte, la doctora Patricia Quintana Owen, investigadora del Cinvestav, Unidad Mérida, mencionó que la inequidad entre hombres y mujeres puede disminuir desde la educación en casa, al inculcarle a los hijos que no sólo las mujeres son las que deberían de dedicarse a las labores del hogar, sino que ambos pueden realizarlas.

La doctora Sarai Miranda Juárez, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal, habló de las connotaciones éticas que puede tener realizar eventos para conmemorar a la mujer, el impacto positivo que puede generar y cómo puede ir creciendo poco a poco en todas las áreas profesionales.

Por último, la doctora Daisy Pérez Brito, responsable del Laboratorio GeMBio del CICY, exhortó a las mujeres a laborar en las áreas donde ellas deseen, ya sean ingenierías, ciencias agronómicas, matemáticas, etc., pues la elección de profesión no debe depender del género, sino del gusto individual.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón