Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 08 de marzo, 2019

En la última semana se han reportado cuatro agresiones contra periodistas yucatecos: dos “bloqueos informativos” por parte de policías municipales, una agresión física y una amenaza de muerte, informó la organización [i]Article 19[/i] México y Centroamérica en un boletín.

En el comunicado, se detalla como dos periodistas fueron intimidados por elementos policiales mientras intentaban investigar detenciones en distintos municipios: el primer caso fue contra el periodista Bartolomé Canché Pech, quien en años anteriores denunció ser víctima de agresiones por desempeñar su labor.

El pasado 28 de febrero reportó haber sido hostigado e intimidado por uniformados, pues tras solicitar una entrevista con el director de la Policía Municipal con el fin de obtener detalles sobre una detención, una oficial lo grabó y fotografió “por órdenes de un superior”.

De acuerdo al boletín, días después del incidente dos sujetos lo amenazaron de muerte en su domicilio y los policías que se encontraban cerca “no hicieron nada para auxiliarlo”.

De igual forma el pasado 4 de marzo el periodista José Alfredo Uicab, fue retenido durante 10 horas en la comandancia de Dzidzantun tras tomar fotografías y cubrir la detención de su hermano; esto pese a no tener cargos en su contra.

Por otro lado, el reportero Sergio Iván Chi Chi fue “salvajemente golpeado” por cuatro sujetos encapuchados en Ticul, después de repartir ejemplares del periódico para el que labora en esa comunidad.

Ante estos casos, [i]Article 19[/i] México y Centroamérica manifestó su preocupación ante “el clima adverso para la prensa” en el estado. En el comunicado, la organización señala que “el Gobierno del Estado ha fallado en garantizar el libre flujo de información de interés en la zona y la integridad física y emocional de los periodistas mencionados”.

También hace un llamado urgente al Ejecutivo estatal para implementar las acciones necesarias que aseguren el libre acceso a la información recabada por distintos medios de comunicación, y exhorta a las presidencias municipales de Seyé, Dzidzantún y Ticul a no hostigar a los reporteros de la zona, así como respetar y garantizar la Libre Expresión.

A su vez, la organización exige a los cuerpos policiacos estatales y municipales a abstenerse de realizar actos intimidatorios “que menoscaben el derecho a la Libre Expresión y el ejercicio periodístico”, y recuerda que tanto periodistas como ciudadanos tienen derecho a documentar el actuar de los servidores públicos.

Finalmente, en el boletín se solicita al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y a la Fiscalía Especial de Atención a Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, implementar medidas para garantizar la integridad de los reporteros e investigar las agresiones y amenazas, respectivamente.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable