Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 8 de marzo, 2019

Luego de ser recibido por una fila de solo estudiantes hombres, como presagio de su mensaje, Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, reconoció que la violencia contra la mujer es latente y admitió que los gobiernos "hemos y han fallado" en mejorar esta situación.

Esto se ve reflejado en datos del INEGI, que el mandatario proporcionó: el 66 por ciento de las yucatecas, mayores de 15 años ha estado en una situación de violencia.

Yucatán, agregó, se encuentra dentro de los 10 estados que están por encima de la media nacional tanto para la violencia total a lo largo de la vida como la reciente o los últimos 12 meses.

“Esta es una realidad que se presenta en todos los municipios del estado y que estamos determinados en poder cambiar ”, expresó Vila Dosal.

Para ello el gobernador anunció que se pone a disposición de la ciudadanía el número 089 para realizar denuncias anónimas y darles seguimiento a la casos de violencia contra la mujer.

Dijo lo anterior este viernes , durante la inauguración del Centro Municipal de Atención a la Violencia contra las Mujeres, ubicada en la Universidad Tecnológica del Poniente de Maxcanú.

También en el evento se firmó una iniciativa para la modificación y actualización al Código Penal de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado; así como también la extinción y liquidación del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiehm), funciones que ahora toma la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).

“Se buscará tipificar la violencia laboral enfocada a la mujer, este delito prevé que principalmente que nadie podrá condicionar el acceso de una mujer a un empleo a través del establecimiento de requisitos relacionados al sexo, edad, apariencia física, estado civil o condición de madre, asimismo se plasmará la violencia obstétrica, la violencia por parentesco y se aumentará las penas previstas para los delitos sexuales, entre ellos el acoso, abuso sexual, y feminicidio este último cuya pena pasará de los 40 a los 45 años”, dijo el gobernador desde Maxcanú.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, María Herrera Páramo, indicó que este nuevo Centro Municipal de Atención a la Violencia contra las Mujeres se encuentra en una universidad, ya que son espacios donde muchas mujeres sufren de violencia, principalmente en el noviazgo. Se buscará que haya más de estos centros en otras universidad e instituciones del estado.

Informó que en total hay 26 centros en el estado que trabajan con mujeres. Éste es el primero de la actual administración, pero se pretende tener en cada uno de los municipios al final del sexenio. Hay 11 Centros de Atención hacia la Violencia y 15 de Desarrollo para las Mujeres.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026