Juan Manuel Contreras
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 7 de marzo, 2019

Fabiola García Magaña, presidente del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), secundó la opinión de Barrera Concha respecto a los recortes federales destinados a refugios para mujeres violentadas, ya que considera que son herramientas que permiten salvaguardar la integridad física y emocional de las féminas, además de que son mecanismos para evitar muertes violentas.

Luego de que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador anunciara un recorte en los recursos otorgados a refugios para mujeres en situaciones vulnerables, numerosas instancias se han proclamado en contra de la medida, entre ellas, funcionarios de la comuna meridana.

“Los refugios son una medida de prevención. Qué más quisiéramos, que no existan estos espacios, pero cuando eso suceda será porque ya podemos convivir con base en el respeto, la igualdad y equidad de género, pero todavía no es así”, expuso.

En ese sentido, la funcionaria municipal lamentó las decisiones del ejecutivo federal y reiteró que se trata de violencia institucional, porque por derecho las mujeres deberán contar con espacios seguros de resguardo, acorde a normatividades nacionales e internacionales.

Recordó que desde hace más de 10 años, asociaciones civiles y gubernamentales han recibido el recurso a fin de que puedan operar, “es ocioso pensar en no darlos”, pues se trata de un mecanismo de prevención a muertes violentas, es decir, feminicidios.

Explicó que el IMM capta el recurso federal y tienen el deber de emitir un informe sobre las mujeres que albergan. Aseguró que todos los mecanismos financieros están documentados en la mejora regulatoria, y que las mujeres firman una encuesta de satisfacción de todos los servicios que se les brindan en el refugio, información que termina en manos de la federación.

Respecto a los mil 600 pesos bimestrales que AMLO propone entregar, García Magaña señaló que no serán suficientes, pues en el IMM las mujeres albergadas reciben atención psicológica dos veces a la semana, apoyo nutricional, jurídico y de trabajo social.

“Es costoso, pero hablamos de vidas que acuden a nosotros y que son atendidas cabalmente durante el tiempo que estén. Contamos con lugar para ocho núcleos familiares, es decir, una mujer y sus hijos. El costo aproximado por núcleo supera los 50 mil pesos mensuales”, detalló.

Asimismo explicó que la violencia que predomina en el estado es la psicológica, pues las féminas que acuden al IMM no necesariamente son golpeadas, pero sí han sido humilladas, sobajadas y desacreditadas. “La verbal es la violencia que más duele emocionalmente y la que más tarda en restablecer a una mujer”.

Se puede acudir a la institución de manera presencial, mediante la línea de emergencia y con la aplicación. La funcionaria informó que las mujeres del sur y oriente de la ciudad suelen apersonarse en el instituto, mientras que las del norte y poniente prefieren usar la línea de emergencia o la aplicación. “La violencia permea en todos los estratos sociales”, finalizó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable