La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 7 de marzo, 2019

En Yucatán existe una fuerte cultura de participación ciudadana y gracias a ello hemos logrado implementar mecanismos de coordinación en materia de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas que están contribuyendo a transformar al estado y el país, afirmó el gobernador Mauricio Vila Dosal durante el Foro Estatal para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Acompañado de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco, el mandatario destacó que este esquema ha demostrado ser exitoso, lo que se ha podido constatar los resultados del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público y otros mecanismos en los que la sociedad se ha involucrado en la toma de decisiones de la administración pública estatal.

"Gracias a la extraordinaria participación de la ciudadanía, éste será el Plan Estatal de Desarrollo (PED) más comentado en la historia de nuestro estado. Al día de hoy se tiene registro de la participación de más de 116 mil ciudadanos, quienes participaron de diversas maneras entre foros, más de 200 mesas de trabajo, encuestas y consultas presenciales en cada uno de los 106 municipios y así como recepción de propuestas digitales”, aseveró en presencia los representantes de los Poderes Legislativo, Felipe Cervera Hernández, y Judicial, Ricardo Ávila Heredia.

Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el titular del Poder Ejecutivo pidió a la funcionaria federal comunicarle al presidente Andrés Manuel López Obrador la disposición del Gobierno del Estado para trabajar de manera coordinada en la implementación de las políticas públicas que emanen de este foro y que se integrarán al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, por lo que invitó a aprovechar esta gran oportunidad de dialogar para transformar el presente y construir el futuro de Yucatán y México.

Por ello, el gobernador recordó que, en seguimiento al Plan de Seguridad trazado por el jefe del Ejecutivo federal, se implementó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y se creó el Grupo de Trabajo Multidisciplinario de Justicia. Además, se incrementó en 423 millones de pesos el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, con lo cual se podrá contratar 300 nuevos agentes, adquirir 350 nuevas patrullas y arrendar un helicóptero que permitirá blindar mejor la frontera con Quintana Roo.

Respecto a políticas de bienestar social, prosiguió, se creó la Secretaría de Desarrollo Sustentable, a través de la cual implementamos la estrategia “Hacia un Yucatán Cero Residuos” para capacitar a funcionarios municipales en el manejo integral de residuos sólidos, así como el programa Médico a Domicilio, el cual, de octubre de 2018 a enero de 2019, llegó a casi 20 mil viviendas, atendiendo a más de 6 mil personas.

En cuanto al desarrollo económico, Vila Dosal recordó que a la fecha se tiene la certeza de inversiones por más de 5 mil millones de parte de 7 empresas locales, nacionales e internacionales con lo cual estarán generando más de 10 mil empleos directos en Mérida y el interior del estado, a lo que se le suma el acuerdo suscrito en enero con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para implementar un sistema de mejora regulatoria para facilitar la inversión y la apertura de negocios.

Por su parte, González Blanco resaltó se está generando una gran coordinación con la administración estatal por lo que, desde el estado, se estarán impulsando grandes cambios en diferentes materias, entre ellas el cuidado del medio ambiente, por lo que reiteró la disposición de la dependencia que encabeza por seguir incentivando la participación activa de la ciudadanía en las decisiones del país.

En ese marco, el mandatario presenció las conferencias “Justicia y Estado de Derecho”, “Perspectiva sobre desarrollo sustentable” y “La experiencia del manejo forestal comunitario de Yucatán”, a cargo de los directores de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Macedonio Hernández; de Isla Urbana, Enrique Lomnitz Climent; y de Bioasesores, Jaynet González Alvarado, respectivamente.

Posterior al acto, se llevaron a cabo las mesas de trabajo, donde se presentaron las propuestas por parte de la ciudadanía y se discutieron los temas prioritarios que derivaron de los ejes Paz, estado democrático y de derecho; Bienestar Social y Desarrollo económico.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026