Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 4 de marzo, 2019
En el Centro Internacional de Congresos (CIC), entre los tejidos y el olor de las maderas, resuena algo más que los instrumentos autóctonos que los participantes de la Expo Tlaqueparte enseñan a los curiosos: las historias de tradiciones y cultura.
Por ejemplo, Erick Vázquez Hernández, oriundo de Naolinco, Veracruz, cuenta mientras le da las últimas pinceladas a una pieza, que él se dedica a la alfarería desde hace más de 16 años como parte de una tradición familiar. Lo mismo relata Edilberto González de la Rosa, artesano cubano, al explicar que desde generaciones atrás su familia ha trabajado las pieles y la madera.
Ambos coinciden en que la Expo fue una buena ventana para promocionar sus productos, compartir sus tradiciones y fomentar la valoración de las artesanías. “Se abren las posibilidades de que la artesanía sea vendida y conocida. Así logramos disminuir el regateo, porque hay gente que le pone precio a la artesanía. Nuestra misión como artesanos es hacer que nuestro trabajo se vea como arte popular”, expresa Vázquez Hernández.
No es para menos que los dos artesanos se manifiesten satisfechos por el evento. De acuerdo al presidente del Comité Organizador de la Expo, Carlos Maytorena Martínez Negrete, durante los cuatro días que duró más de 35 mil personas la visitaron y dejaron una derrama de aproximadamente 15 millones de pesos.
“Ha sido una excelente exposición en el aspecto comercial y cultural. Los meridanos conocen mucho y tienen una cultura extraordinaria. Ha sido una de las mejores ediciones de la Expo”, puntualizó.
Agregó que los más de 200 expositores de 18 países –como Egipto, Turquía, Nigeria, Grecia, Guatemala, Cuba y Perú–, y de 22 estados de la República han reportado buenas ventas y estar contentos con las facilidades de la capital yucateca para promover sus productos.
De hecho, mencionó que en el 2020 habría otra Expo Tlaqueparte en Mérida, pero se están haciendo gestiones para realizar una segunda edición este mismo año. Eso sí, aclaró que todo dependerá de las agendas de los participantes.
Finalmente, comentó que el evento cumplió con el objetivo de lograr el intercambio tanto comercial como cultural en Yucatán. Cabe mencionar que la Expo se realiza en otras 14 ciudades del país como Chihuahua, Culiacán, Guadalajara y la Ciudad de México. Esta primera edición en Mérida concluyó ayer lunes a las 20 horas.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya