Lilia Balam
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 3 de marzo, 2019

Después de que se diera a conocer que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) está revisando las autorizaciones ambientales otorgadas a todas las empresas locales, la gerente de sustentabilidad de la empresa Kekén, Alicia Núñez Turriza, negó que dicha compañía tema ser evaluada. Incluso mencionó que sería una “oportunidad” para que se transparenten sus operaciones. A su vez, indicó que en caso de que se encuentren anomalías en las granjas porcícolas de la empresa, el daño sería reparado.

Tras los señalamientos de daño ambiental en la granja de Kekén localizada en Kinchil, y el conflicto por la granja porcícola de Homún, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, informó que la dependencia a su cargo analizaría los expedientes de todas las compañías yucatecas para vigilar que cumplan con las condicionantes de los permisos ambientales que les fueron otorgados para operar.

Entrevistada al respecto, Núñez Turriza recalcó que la empresa de la que es integrante no teme ante tal revisión, ya que “es una oportunidad para transparentar operaciones”. De hecho, indicó que tanto personal de la SDS, como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) han visitado las granjas de Kekén en la entidad. “Es una oportunidad para mostrar que estamos haciéndolo mejor que lo que se establece”, sostuvo.

Incluso mencionó que en caso de que sean encontradas anomalías, la empresa resarciría el daño de manera inmediata y bajo un esquema de cero tolerancia. Eso sí, reiteró que en todos los recintos “se cuenta con la mejor tecnología para prevenir cualquier tipo de daño ambiental”.

[b]Sin daño ambiental evidente[/b]

En este sentido, mencionó que en la granja de Kinchil “no se cuenta con actividades de daño ambiental evidente” y subrayó que de ser así las autoridades que inspeccionaron el recinto lo hubieran detectado y hubieran tomado cartas en el asunto. “No hay un riesgo inminente, pero el caso fue una oportunidad para abrir las puertas a nuestras instalaciones”, puntualizó.

Sobre el caso de la granja de Homún, recordó que no se trata de un recinto de la compañía, sino que Kekén estableció un contrato de aparecería con esa granja. No brindó muchos detalles sobre el tema ya que la empresa solamente figura como tercera interesada en el litigio que se lleva a cabo actualmente, pero señaló que la compañía “tiene una fuerte relación con la comunidad”, lo cual ha llevado a Kekén “a incentivar y creer más en el estado”.

“Estamos en una región privilegiada para la porcicultura, y por eso necesitamos estar en contacto con nuestros aparceros o socios potenciales desde el momento en que ellos ubiquen un predio donde pretendan instalar”, mencionó.

Finalmente, le cuestionaron sobre los señalamientos de los colectivos Indignación y Kana’an ts’o’onot (Guardianes de los cenotes) de que Kekén y Productos Alimentarios y Porcícolas (PAPO) no son empresas socialmente responsables. Núñez Turriza detalló que ese distintivo lo entrega el Centro Mexicano para la Filantropía con base en el cumplimiento de cuatro ejes: calidad de vida de los colaboradores, vinculación con las comunidades, desarrollo hacia el medio ambiente y salud colaborativa de la comunidad interna.

“Nos ha sido otorgado durante ocho años porque hemos podido acreditar el cumplimiento de los cuatro ejes. Confío en los procesos transparentes del Centro y en que nosotros podemos evidenciar que cumplimos con todos lo reglamentos y formularios”, concluyó.

Cabe mencionar que Núñez Turriza impartió la conferencia “Modelo sustentabilidad Kekén” en la Expo Campo 2019. Durante la misma hizo énfasis en que más del 70 por ciento del agua del país se encuentra en el estado, lo cual lo hace atractivo a la inversión de productores porcícolas. También expuso que todas las granjas de la mencionada empresa cuentan con biodigestores y plantas de tratamiento de agua residual.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón