La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 2 de marzo, 2019

“Las artesanías son el lenguaje mágico de los pueblos originarios, son el saber colectivo por medio del cual las comunidades se enlazan con la naturaleza, refuerzan su identidad y se comunican con el resto de la sociedad, a la cual enriquecen con sus creaciones, parte de las cuales son auténticas obras plásticas”, manifestó la directora de la Casa de las Artesanías (CAEY), Dafne López Osorio, al inaugurar la Expo TlaquepArte.

Agregó que cada pieza lleva símbolos cifrados de la etnia de donde surge, pero también tiene la belleza y misterio particulares que cada su autora o autor le imprime. “La artesanía es una manifestación de la cultura viva de cada pueblo y tiene, además, importante función económica”, indicó.

Por todo lo anterior, continuó, nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal pone énfasis en preservar y alentar la creación artesanal y que quienes las hagan reciban más beneficios monetarios que se generan a partir de su trabajo.

“El Gobierno del Estado, por medio de la Casa de las Artesanías, protege esta riqueza y trabaja en el arraigo cultural de las tradiciones. Además, acompaña al artífice en su organización, la mejora continua del diseño y la calidad de sus piezas, así como en la búsqueda de nuevos mercados que impulsen en su progreso económico y social”, apuntó.

La ceremonia inaugural de esa muestra se realizó este viernes al mediodía en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, donde se concentran tanto creadoras y creadores locales como de otras regiones de la República y de países invitados.

En ese acto participaron los niños Gloria López López, de Cacalchén, y Daniel Méndez, de Motul, quienes interpretaron una jarana. Además hubo demostraciones de la tejedora de henequén Celsa Iuit Moo y la borddora María Belén Segura Aguilar. Ambas recibieron reconocimientos por parte de la organizadora de la exposición. Distinciones similares se entregaron al alfarero ticuleño Laureano Juárez Serralta y a creadores de Cuba, Oaxaca, Guanajuato, Chihuahua, Veracruz y Guerrero.

La Casa de las Artesanías exhibe en ese lugar artesanías de barro, filigrana, bejuco, sosquil, madera, hamacas, vestido, miel, artículos decorativos y otras ramas más, procedentes de Tekax, Tekit, Maní, Kimbilá, Ticul, Hunucmá, Sinaché, Dzoncauich, Xocchel, Sahcabah, Hocabá y Mérida.

La Expo TlaquepArte es organizada por la Asociación Latinoamericana para el Fomento del Folklore y la Artesanía, A.C., la cual preside Carlos Maytorena Martínez Negrete. La CAEY participa como invitada. La muestra estará ahí cuatro días, de manera que concluirá el lunes 4 de marzo. La entrada es gratuita y abre de 10:30 a 20:00 horas.

López Osorio expresó que las creaciones originales que ahora se exhiben al mundo desde Mérida son un muestrario de la amplia variedad de materiales, técnicas y habilidades creativas.

En ese sentido, subrayó que hay las que tienen función utilitaria, decorativa o artística, pero también aquellas surgidas de necesidades de uso en la familia, el hogar o el sitio de trabajo de sus creadores y otras más que nacieron para lo ritual y ceremonial, de ahí que tienen un valor especial.

“Y ninguna pieza es igual a otra: cada una canta con voz propia, brilla con luz diferente, como hijos distintos entre sí pero salidos de las mismas manos”, compartió.

Por último, dijo que la Casa de las Artesanías participa como invitada en la Expo TlaquepArte y que se siente bienvenida por parte del comité organizador.

“Quienes vienen de distintas regiones de México y del extranjero pueden sentirse invitados de Yucatán, tierra que les da la bienvenida, mostrando junto con ustedes ese elemento universal que une a todos los pueblos: las artesanías”, concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón