Óscar Rodríguez
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 26 de febrero, 2019
Las iniciativas enviadas el 13 de marzo del año pasado al Congreso del estado por el entonces gobernador Rolando Zapata Bello contemplan dos modificaciones simples, pero que cambiar de fondo el concepto de matrimonio igualitario en el estado, pues al derogar el artículo 94 de la constitución se dejará de considerar al matrimonio como unión entre un hombre y una mujer.
El ex gobernador yucateco promovió en una segunda iniciativa cambios al código de familia que contemplarán el matrimonio como la unión de dos personas, cuando antes especificaba que deberían ser entre una persona de sexo masculino con una del femenino.
Según con este par de iniciativas, uno de los artículos que se modifica es el 49 del código de familia, el cual, en caso de ser avalado por los diputados del Congreso del estado como se establece de origen, determinará que el matrimonio es una institución que establece la unión voluntaria y jurídica entre dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.
En el mismo proyecto de ley se hacen modificaciones en el artículo 201 del mismo código que tocan al concubinato, en el cual se establece la unión de dos personas que libres de matrimonio hacen una vida común de manera notoria y permanente, han procreado hijos o han vivido públicamente como matrimonio durante dos años continuos o más.
Pero el cambio más profundo es la derogación del artículo 94 de la constitución política, en la cual se establece actualmente que el matrimonio es una institución por medio del cual se establece la unión jurídica de un hombre y una mujer, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, con la posibilidad de generar la reproducción humana de manera libre, responsable e informada.
Asimismo, indica que el concubinato es la unión de un hombre y una mujer, quienes libres de matrimonio, viven como esposos y pueden generar una familia, en los términos que fije la ley.
El Estado y la ley protegerán la organización y el desarrollo de la familia, así como el respeto a su dignidad e intimidad.
Al derogarse este artículo, la puerta para el matrimonio entre dos personas, sin importar su sexo, quedaría abierto según se puede apreciar en ambas exposiciones de motivos de las iniciativas de ley en poder de La Jornada Maya.
Estos documentos serán analizados, y en su caso aprobados, en las próximas semanas según se ha dado a conocer por el propio poder legislativo en voz de diferentes diputados, pues están la lista de iniciativas de ley que se abordarán por las diferentes comisiones del congreso del estado.
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya