Sandra Gayou Soto
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 24 de febrero, 2019

¿Qué es el amor? ¿cuál es nuestra cosmovisión del amor? ¿tenemos una relación de pareja sana? ¿qué es el amor romántico? ¿estamos inmersos en una relación tóxica? Estas y otras preguntas se plantearon en el conversatorio [i]Vivir o morir de amor: límites del amor romántico[/i] la tarde del 22 de febrero en la cafetería Mi Viejo Molino de Santa Lucía.

La charla fue impartida por integrantes de Igualdad Sustantiva Yucatán ante casi cuarenta personas: Kelly Ramírez Alpuche, Isabel Cetina Castillo, Saúl Peralta, Elizabeth Cetina y Berenice Franco expusieron algunos conceptos relativos al amor para poder “llegar a conclusiones sobre el amor romántico, cómo se dan las relaciones de pareja, cómo salir de una relación tóxica, todas las preocupaciones que tienen las personas en cuanto al amor, para poder manejar un amor sano y recíproco”, dijo en entrevista para [i]La Jornada Maya[/i], Kelly Ramírez, presidenta de la asociación.

“El amor es un concepto abstracto, es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista”, esa es la definición que Wikipedia hace del amor, Isabel Cetina lo considera adecuado pues el amor no existe sólo entre una pareja, “el amor romántico no es el único terreno del amor”.

Algo que Igualdad Sustantiva Yucatán considera fundamental es la práctica del “amor propio”, este es “un término relativamente nuevo”, dijo Isabel, “nos enviciamos con ciertos tipos de amor, necesitamos recorrer un largo camino para llegar al amor propio”, y es necesario, afirmó, “sólo se puede hablar de amor sano cuando nos amamos a nosotros mismos, el amor ilimitado sólo para nosotros”.

“La idea que nos han vendido como amor no es sana”, ya que posiciona al amor “como un objeto de consumo, es un intercambio de intereses, es históricamente capitalista y heteropatriarcal”, dijo Kelly Ramírez en su participación. Para poder deconstruir el amor romántico primero es necesario saber qué es, se trata de “un sistema de creencias acerca del amor” que se vive “también en las relaciones que no son heteronormativas”, en este tipo de relaciones “las mujeres la mayoría de las veces están en desventaja”, este tipo de amor “le teme a las geometrías, no nos permite amar a otras personas”.

Es importante saber y entender que “el amor no todo lo puede y que crea adicción”, por tal motivo la relevancia de poder identificar cuando se está inmerso en una relación tóxica de cualquier tipo, pues esta puede desencadenar otros tipos de violencia.

Se planteó también la definición de amor desde la religión, leyeron algunos párrafos de la carta a los Corintios de la Biblia, donde se sitúa a la “mujer como dadora de servicios, como el amor incondicional”, dijo Bere Franco, también se refirieron a algunas canciones “de la cultura pop violentas y posesivas”, como [i]Ese hombre es mío[/i] que interpreta Paulina Rubio, [i]Incondicional[/i] de Luis Miguel, temas de la cantante Dulce y José José.


Lo más reciente

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística