Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 22 de febrero, 2019

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna se llevó a cabo el conversatorio [i]La Lengua Maya en los Medios de Comunicación[/i], que reunió en el Gran Museo del Mundo Maya (GMM) a comunicadores e investigadores del ramo a fin de intercambiar experiencias relativas a sus respectivos ejercicios.

Sasil Sánchez Chan, editora de [i]K’iintsil[/i] -contraportada en maya de este rotativo- habló a detalle de su labor, compartió anécdotas y expuso los retos que implica su trabajo periodístico, como las variantes del idioma, la ampliación del contenido, la incursión en vías alternas a la prensa escrita y el compromiso.

El día de hoy se imprimió la edición 920 de [i]La Jornada Maya[/i], es decir, se han editado e impreso 920 planas en lengua maya en el periódico. Asimismo, destacó el rigor periodístico implícito en cada edición de K’iintsil, en donde se abordan temas relacionados con ciencia, política y tecnología.

“¿Cómo queremos vivir nuestros días?, ¿Cómo queremos aparecer en el entorno?, ¿Cuál es la dinámica de nuestra lengua en un mundo tan cambiante?”, son algunas de las preguntas que Sasil Sánchez se ha hecho al pensar en el futuro del idioma maya.

“Tendríamos que ver a los medios de comunicación como el camino para sensibilizar el sentido de quienes no han tenido una aproximación al idioma; pero también para que sea ese mismo camino el que brinde la confianza necesaria a aquellos que hasta ahora se han sentido ajenos a estos medios y no se han podido apropiar de ellos”.

[b]“Tenemos un chingo de miedo”[/b]

Por su parte, el promotor cultural y de los derechos de los pueblos mayas, Bernardo Caamal Itzá, habló sobre cómo posicionar la filosofía y cosmovisión maya en los medios, “hoy es cada vez más difícil hablar de nosotros, porque los antivalores, el individualismo y el egoísmo toman el control de nuestras vidas”, aseveró.

“Tenemos un chingo de miedo”, dijo al recordar la muerte de los defensores de territorios en donde se promueven megaproyectos; y lamentó la escasa participación de la ciudadanía, quienes a pesar de la preparación académica y el aparente conocimiento de las leyes vigentes, se quedan callados.

En ese sentido, el comunicador exhortó a la sociedad a actuar y a ser responsables; para él, ahí es donde radica el trabajo de los medios. Caamal Itzá resaltó la importancia de ahondar en temas complejos a fin de llegar a su entera comprensión.

“Hablar de cultura maya es hablar de un tema complejo. Los comunicadores somos mañosos. Cuando nos interesa les damos un poco de voz, manipulamos a los intereses y decimos ‘hablaron los mayas’. ¿Será así?, quién sabe. Lo importante es hacer que trascienda lo cotidiano”, detalló.

Arux, el duende del mayab subrayó que hay que comprender la lógica de los hombres y mujeres mayas; que los académicos intentan describir desde lo externo, sin lograr entender su posición. “Es así como empiezan a hablar de nosotros sin conocernos”, lamentó.

[b]Empoderar la lengua[/b]

Al hacer uso de la voz, Miriam Uitz May, quien ha colaborado con el Indemaya y actualmente se desempeña como investigadora de la Universidad del Oriente, se centró en la necesidad de empoderar a las comunidades con respecto al ámbito mediático.

Consideró que hay un vacío en los medios en lo que respecta a las lenguas originarias; y dijo que los mayas están en una constante lucha por buscar espacios en los medios tradicionales.

La académica lamentó la imagen que figuras de la comedia regional han promocionado y la tachó de grosera. En ese tenor, hizo un llamado -sobre todo a los jóvenes- a reivindicar su derecho a expresarse en su propia lengua.

Para dicha empresa, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) son una valiosa herramienta, ya que les brindan la oportunidad de producir contenido en lenguas maternas y así empoderarse a través de su cultura.


Lo más reciente

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial

Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones

Reuters

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial

Reyli Barba festejó a las mamás en Playa del Carmen

El público coreó éxitos como 'El abandonado', 'La que se fue', 'Así es la vida' y 'Tiempo de amar'

La Jornada Maya

Reyli Barba festejó a las mamás en Playa del Carmen