Juan Manuel Contreras
Foto: Facebook @SeplanYucatan
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 6 de febrero, 2019
A fin de promover el desarrollo de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del estado, el día de ayer fue instalado el Comité de Evaluación y Planeación de Yucatán, organismo cuyo objetivo radica en vigilar la aplicación de las propuestas emanadas del Plan Estatal de Desarrollo, el cual está alineado con la Agenda 2030 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La puesta en marcha de la iniciativa estuvo encabezada por el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, quien estuvo acompañado de la directora del Área de Reducción de la Pobreza y Competitividad Productiva del PNUD, Cinthia Valdés Galicia. También estuvo presente el coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Manuel Guadarrama Herrera y otros funcionarios de los tres niveles de poder.
Los firmantes aseguran que se hará un uso eficiente de los recursos públicos y que todas las acciones que emanen del plan apoyarán los objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 2030. Para ello, el ejecutivo estatal pretende establecer alianzas con organismos nacionales e internacionales.
Cinthia Valdés Galicia, del PNUD, se dijo orgullosa de ser partícipe de la iniciativa, pues consideró que dichas acciones demuestran un paso fundamental para el estado: su compromiso con el desarrollo sostenible para todos sus habitantes. Asimismo, destacó la labor que los gobiernos locales realizan con miras al cumplimiento de la Agenda 2030.
Por su parte, Manuel Guadarrama Herrera, del IMCO, expuso que el plan se compone por cuatro ejes principales: Economía inclusiva, bienestar social y calidad de vida, identidad para el desarrollo y Yucatán verde y sustentable. Además incluye cinco dimensiones transversales: gobierno abierto, eficiente y finanzas sanas, igualdad de género, innovación, ciencia y tecnología, ordenamiento territorial y gobernabilidad, paz y justicia.
“Las campañas han terminado. Es momento de sumar y unirnos para lo que queremos como yucatecos; y esta planeación es la que nos da esa visión a futuro que necesitamos para lograr el Yucatán que todos anhelamos”, dijo Mauricio Vila.
El mandatario admitió que “la situación de las finanzas yucatecas es complicada”, y a esto se suman prioridades de atención urgente como el acceso a servicios de salud, vivienda, cuidado del medio ambiente y combate a la pobreza.
Las propuestas se recolectarán a través de la plataforma disponible en el portal de internet del gobierno del estado. Además se llevarán a cabo mesas de trabajo sectoriales y foros regionales para garantizar la inclusión de la ciudadanía, del 15 de febrero al primero de marzo, por lo que invitan a todos los yucatecos a sumarse a la estrategia.
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya
Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones
Reuters