La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 31 de enero, 2019

La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder) y la Fundación Produce Yucatán, en coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (Cefppy), iniciaron el proceso para acercar a los productores rurales el laboratorio de primer mundo del Centro Nacional de Innovación y Transferencia Tecnológica (CNITT).

El Laboratorio del CNITT verificará qué tan dañinos podrían ser los productos y alimentos para consumo humano, con destino a los mercados nacional e internacional.

Los representantes de las sanidades animal, vegetal y acuícola en la entidad, encabezados por su nuevo presidente Jorge Puerto Cabrera -quien también preside la Asociación de Avicultores del Sureste-, recorrieron las instalaciones en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, para conocer los equipos y funcionamiento.

En atención a las instrucciones del gobernador, Mauricio Vila Dosal, de ampliar los mercados internacionales de los productos yucatecos, se busca aprovechar el trabajo de los tres laboratorios públicos de sanidad (el Central Regional de la colonia Díaz Ordaz, el de Tizimín y el del Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología), para prestar un servicio de 24 horas, los siete días de la semana, y romper los cuellos de botella en materia sanitaria.

Jorge Puerto adelantó que se firmará un convenio con la Fundación Produce Yucatán, asociación civil que actualmente tiene a su cargo esas instalaciones y gestionó su equipamiento, para potencializar la capacidad técnica y de atención a los productores que requieren del análisis y la certificación sanitaria de sus productos para vender el mercado nacional y extranjero.

El Laboratorio del CNITT es clave para mantener la sanidad animal y vegetal de Yucatán; consta de un material de primer mundo para el análisis de aguas, suelos, plantas y alimentos.

Tiene un cromatógrafo de gases, un analizador elemental, un cromatógrafo de líquidos, un equipo de absorción atómica y cromatógrafo de líquidos con detector de masas triple cuádruplo que puede ser empleado para la detección de medicamentos, metabolitos en sangre, para la identificación de compuestos y sub-compuestos farmacéuticos.

También cuenta con equipos menores que se complementan para realizar análisis fisicoquímicos y microbiológicos, principalmente en muestras de alimentos.

El secretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, lo visitó en octubre pasado, interesado en llevar a todos los rincones del estado una herramienta necesaria para el ingreso a mercados internacionales.

El presidente de la Fundación Produce Yucatán, A.C., Pedro Cabrera Quijano, aplaudió la propuesta y ofreció las facilidades legales y administrativas para que Laboratorio del CNITT quede bajo la responsabilidad del Comité Estatal para el Fomento y la Protección Pecuaria a la brevedad posible

“Esos equipos son un parteaguas en la modernización del campo y el fomento a las exportaciones. El Laboratorio facilitará la entrada al mercado de Estados Unidos, Europa y Asia con la certificación y validación de la calidad e inocuidad de los productos yucatecos”, subrayó.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'