Foto y Texto: Oscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 29 de enero, 2019

La impuntualidad de los diputados y su falta de disposición a leer previamente las iniciativas de ley que se discuten en las comisiones permanentes del Congreso, quedaron en evidencia este martes durante las sesiones de trabajo, que incluían la discusión de diferentes temas.

Faltó poco para que la Comisión Permanente de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia se declarara desierta, por la tardanza de todos sus integrantes. En la sesión se conocería el plan de trabajo de Jonathan Antonio García Ramírez, titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán. Pasaron más de 40 minutos y en el salón sólo se encontraba Alejandro Cuevas Mena, presidente de la Comisión, quien se deshacía en disculpas para García Ramírez, por la tardanza de sus compañeros.

De pronto Cuevas Mena tomó asiento y timbró mientras daba por desierta la sesión. Empero, el sonido del timbre alertó a Janice Escobedo Salazar, Milagros Romero Bastarrachea y Mirthea Arjona Martín, quienes se encontraban en un pasillo contiguo al recinto, por lo que apretaron el paso para ingresar al salón.

Pese a ello, Cuevas Mena se mantuvo en su posición por decretar desierta la convocatoria, lo que fue refutado por la legisladora de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero, quien espetó a Cuevas Mena que había cuatro diputados presentes.

“Si sabe usted contar son nueve los integrantes y…” respondió el perredista Cuevas, a la vez que la panista Rosa Adriana Díaz Lizama le interrumpía con un “aquí estamos presentes”.

Ante tal situación, Cuevas Mena les reprochó la impuntualidad. Empero las legisladoras justificaron su tardanza con el argumento de que ya se había informado a la presidencia sobre el retraso.

Finalmente, el perredista accedió a iniciar la sesión con la condición de declarar un receso en caso de que fuera necesario, pues en la agenda estaba programada la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para aprobar cuatro iniciativas de ley.

Confusiones y retrasos

A continuación, en la segunda ronda, la diputada Silvia López Escoffié desconocía el orden de prelación de las cuatro iniciativas que se discutieron, a pesar de que Karla Franco Blanco, quien preside la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, envió el calendario y los documentos de cada una de ellas con ocho días de anticipación.

Sin embargo, la Comisión aprobó por unanimidad cuatro dictámenes referentes a otorgar actas de nacimiento gratuitas con una leyenda que indique que son para trámites escolares; otro para dispensar la lectura de las actas de sesiones, así como dos más sobre límites territoriales entre Mérida-Kanasín y Kanasín-Umán.

El desarrollo de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se atoró debido a dos factores, pues de entrada López Escoffié no sabía cómo se entraría al análisis de los dictámenes.

Después la discusión se alargó debido a que en el tema de las actas de nacimiento gratuitas se colocó un transitorio de que dicha disposición entraría en vigor hasta enero de 2020, lo que Cuevas Mena calificó como un engaño a la población.

Finalmente los dictámenes se aprobaron luego de casi dos horas y media de discusión. Se espera que en la plenaria de hoy se aprueben.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada