Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 25 de enero, 2019

Engie México es una de las empresas de transporte de gas natural más importantes en el segmento. La compañía opera tres gasoductos que suman casi mil 300 kilómetros de red de transporte que suministra el producto para activas la industria en la zona del Bajío, Centro y la península de Yucatán en México.

Mayakan, compañía subsidiaria de Engie participa con el 67.5 por ciento del ducto de 800 kilómetros de distancia que lleva el gas natural desde el complejo de Nuevo Pemex, en Tabasco, hasta Valladolid. Dicho gasoducto atraviesa los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Álvaro Corona Aranda, vicepresidente de distribución y transporte del consorcio explicó en entrevista que ya llevan más de 20 años operando en el estado, en donde vislumbran un polo muy importante de desarrollo.

“Aprovechando la presencia, queremos ser parte de las exigencias del mercado yucateco y brindar soluciones eficientes para que la industria sea más competitiva”, detalló.

El entrevistado señaló que el gas natural es una buena opción para el mercado residencial y comercial, ya que es más ecológico y tiene una emisión de dióxido de carbono menor. También es más seguro y económicamente más competitivo.

“La idea es empezar a desarrollarnos. Ya contamos con unas instalaciones en el municipio de Umán y de ahí vamos a expandirnos hacia la zona residencial y comercial de la capital yucateca. Ahora están construyendo una red para cuatro clientes industriales con los cuales ya hemos firmado contrato”, explicó.

Mayakan brinda servicio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a quien entrega aproximadamente el 95 por ciento del combustible. Así, la CFE genera energía eléctrica de forma limpia para los hogares, comercios e industrias en la península.

Tomando en cuenta el precio actual del gas, señaló que el ahorro depende del número de gente que habita la vivienda y de cuántos aparatos de consumo se cuenten. Puede variar de acuerdo al consumo, entre más se utilice, el ahorro será mayor. Puede variar entre 15 y 45 por ciento.

En cuanto al a inversión, señaló que se contemplan dos tipos: la primera para ampliar la capacidad del gasoducto con el cuentan y es de 50 millones de dólares; y para la distribución esperan invertir 22 millones.

Pablo Martínez González, presidente vicepresidente de soluciones para el cliente de Engie añadió que el hecho de contar con gas natural permitiría una reducción de las tarifas eléctricas en Yucatán, ya que existen plantas de generación de la CFE que deberían despachar con dicho energético; y en muchas ocasiones no es posible.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU