Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 25 de enero, 2019
A fin de presentar lo último en soluciones energéticas para el sector residencial e industrial, se puso en marcha la primera edición de Expo Energía, foro que reúne a 42 empresas locales, nacionales e internacionales en el Centro de Convenciones Siglo XXI. La muestra concluirá mañana sábado a las 21 horas.
El acto inaugural estuvo encabezado por el Secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, quien acudió en representación del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal. También estuvieron presentes Enoch Castellanos Feráz y Renán Barrera Concha, tesorero de Canacintra y alcalde de Mérida respectivamente.
En su participación, Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de Consejo Coordinador Empresarial, destacó la necesidad de dejar de presionar para que la península tenga mejores costos energéticos; y pasar a la etapa de proporcionar soluciones tangibles que ayuden a los empresarios en su lucha.
Señaló que el evento resultado del trabajo conjunto de gobierno, iniciativa privada y sociedad en la encomienda de reducir el costo energético, conceptualizado a la energía eléctrica; pero en muchos otros temas también.
Inicio de una nueva etapa de foros, este foro va a marcar una tendencia permamente de evolución en cuanto a las tecnologías para implementar estrategias favorables para el medio ambiente como son las energías limpias.
Por su parte, Barrera Concha, alcalde de la capital yucateca, celebró el interés de inversionistas en participar en el encuentro a través de una serie de opciones de energías renovables y no contaminantes, lo que ha sido una añeja petición de la industria en la entidad y que les permitirá mejorar sus condiciones de competitividad.
“Este primer foro representa la demanda de un acceso a energía competitiva en el estado. Durante mucho tiempo la industria yucateca floreció por estar desligada del centro del país; pero ahora que los tiempos cambian, necesitamos las mismas condiciones que tienen otras regiones”, apuntó Castellanos Feráz al hacer uso del micrófono.
Ernesto Herrera precisó que la diferencia que existe entre el norte y el sur del país se debe a la competitividad, que está íntimamente ligada a la energía. Asimismo, celebró que la industria yucateca, aún en desventaja, crezca al 5 por ciento anualmente.
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe
Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas
Efe
El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria
Efe