Texto y foto: Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 21 de enero, 2019
Con el objetivo de mostrar como se vive el baile folclórico en las pequeñas comunidades y su evolución a lo largo de la historia, Rigel Guevara y Armando Encalada del Ballet Tradicional Interdisciplinario Aires del Mayab, llevaron a cabo el espectáculo [i]Herraje y Patronos: Memorias sobre la Vaquería[/i], este 19 de enero en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), en el marco de su 25 aniversario.
La muestra comenzó con un baile tradicional donde las mujeres utilizaban huipiles largos, más holgados y de bordados menos coloridos a los que conocemos actualmente; sus tocados eran apenas un adorno discreto bajo el cabello recogido.
Con música en vivo y pequeñas intervenciones de los bailarines que contaron sus historias, fue desarrollándose el baile para mostrar los cambios en el vestuario, la música y la forma de danzar.
Retrataron a un joven del puerto de Sisal que cuenta la anécdota de una fiesta patronal, la representación teatral de una corrida de toro, la recreación de la coronación de Adriana Cauich, nombrada embajadora de Chablekal en una vaquería de 1938, quien contó de viva voz lo que pasó ese día antes de ir al baile; así como la experiencia que han sufrido jóvenes bailadores de folclor por no cumplir con los cánones estéticos de las compañías que les piden un peso, una estatura y un color de piel que no tienen.
Finalmente, mostraron como las mujeres se visten en la actualidad con tocados y moños que ocupan casi toda la cabeza, a pesar de que se burlen de ellas; y que han vuelto los huipiles largos pero con los colores vivos. Expresaron que hay quienes critican a los hombres por ya no llevar el paliacate rojo, sino un pañuelo bordado también con muchos colores. Uno de los últimos bailes fue despreocupado, alegre, se gritaban en broma “¡Bótalo, bótalo, empújalo!” para seguir moviendo los pies de forma festiva, en un ambiente informal y que se sentía más suyo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada