Sandra Gayou Soto
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 20 de enero, 2019
La intérprete y compositora oaxaqueña Flor Amargo se presentó en el remate de Paseo de Montejo la noche del sábado 19 en el marco del Mérida Fest 2019, con un cálido recibimiento por parte del público yucateco.
Con su particular estilo para cantar e interactuar con el público, Flor Amargo inició su actuación en punto de las 20 horas y estuvo acompañada por cuatro músicos durante la noche: un flautista, un trompetista, un acordeonista y un pianista.
Flor inició su presentación interpretando temas oaxaqueños como [i]La llorona[/i]. Ataviada en un conjunto café, cantó, bailó, brincó y platicó con el público, con quien también compartió pequeñas historias sobre sus canciones previo a interpretarlas.
Su talento quedó demostrado ante su ejecución de teclados, un pequeño set de batería y la potencia de su voz, llama a su estilo de hacer música como “Catártic pop”, dijo que ella lo descubrió mientras meditaba.
También dijo sentirse muy orgullosa de haber sido una artista de la calle, de haber tocado en el metro y en los microbuses de la Ciudad de México.
Entre los temas de su autoría presentados durante la noche estuvieron [i]Tú y yo, Loca[/i] y [i]Luciérnaga azul[/i], canción en la que bajó por primera vez del escenario para interactuar y bailar con los asistentes, esto lo hizo varias veces durante toda la presentación.
Después cantó [i]Tiempo[/i], habló de su raíz oaxaqueña y el orgullo que siente por ella, luego [i]Mosquito oaxaqueño, Busco a alguien[/i] y cerró con los clásicos temas del cancionero popular mexicano [i]Paloma negra, El barzón[/i] y [i]Macorina[/i].
Al finalizar su actuación dijo sentirse muy contenta de estar en Mérida y que le gustaría regresar.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada