Óscar Rodríguez
Foto: La Jornada Maya
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 18 de enero, 2019
El vicefiscal anticorrupción de la Fiscalía General del Estado, Enrique Goff Aiulloud aseguró que en el caso de las 31 denuncias interpuestas por el gobierno del estado por un daño patrimonial por el orden de los 533 millones de pesos “no vamos a correr en prisas, ni carreras”, por lo que prometió realizar una investigación apegada a la legalidad y al debido proceso.
Abordado por los medios de comunicación el Enrique Goff aseguró que ya fueron abiertas las respectivas carpetas de investigación que permita el esclarecimiento de los hechos o en su caso sustentar el ejercicio de la acción legal en contra de los probables autores, copartícipes y la reparación del daño si ésta llegara aplicarse.
“Desde luego entre las líneas de acción van a estar las testimoniales, las periciales, las patrimoniales, estados financieros, los dictámenes, todo esta serie, en su caso también los procesos administrativos que se habían instaurado en su caso y lo que es importante también señalar es que no existe un plazo determinado, tanto el Código Penal del Estado como el Código Nacional de Procedimientos no señalan algún plazo para las investigaciones que iniciaron”, ahondó.
Rechazó hablar al “tanteo” sobre posibles penas de cárcel en contra de algún ex funcionario toda vez que es importante que las investigaciones logren determinar “el esclarecimiento de los hechos o sustentar el ejercicio de la acción penal contra los probables autores”.
Aclaró que hasta el momento el proceso no se encuentra judicializado toda vez que se da lectura a todas las denuncias presentadas para solicitar la información necesaria para proceder en consecuencia
“Aquí lo importante es señalar esto que el Código estatal y el Código nacional de Procedimientos no señala un término para las investigaciones inicial, más que la propia prescripción del delito que en ningún caso podrá ser menor a tres años”, dijo.
Finalmente rechazó que exista conflicto de intereses en la investigación toda vez que su anterior encomienda fue en un organismo público descentralizado como lo es la Codhey.
“Es un tema de legalidad y debido proceso, independientemente de donde yo vengo que de la Comisión de Derechos Humanos que es un organismo autónomo, no vengo del Poder Ejecutivo anterior, aquí es un tema de legalidad, de debido proceso y de investigar siempre con base en la presunción de inocencia, con respeto pleno por los derechos humanos”, finalizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada