Juan Manuel Contreras
Foto: Jesús Cámara Ríos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 16 de enero, 2019

“No es que nos lavemos las manos, sino que hay acotamientos en las competencias federales y estatales”, aclaró la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez al ser cuestionada sobre el caso de Kinchil, en donde a través de redes sociales se puso en evidencia la contaminación generada por una granja porcícola de Kekén.

En entrevista, la funcionaria aseguró que la administración estatal responderá a la situación acorde a su competencia, que es la autorización del impacto ambiental por operación; sin embargo, señaló que hay otras autorizaciones que otorga el municipio y la federación en temas como el uso de suelo y descarga de agua, respectivamente.

“La Secretaría de Desarrollo Sustentable acude para revisar lo otorgado. Para prevenir la contaminación hay condicionantes en los manifiestos de impacto ambiental que establecen las acciones que debe realizar la empresa durante su operación y así prevenir un daño al medio ambiente”, añadió.

Luego de la visita de inspección que realizó la dependencia que preside, se revisó que existiera lo que dice el manifiesto de la autorización correspondiente y se constató que efectivamente, existe, sin embargo, dijo, “esto no es un caso cerrado” pues aún falta comprobar que lo manifestado funcione correctamente, lo que se corroborará mediante pruebas de laboratorio.

“Se tienen que generar y solicitar las comprobaciones de las pruebas de laboratorio que demuestren con laboratorios acreditados que la calidad del agua descargada está conforme a lo que autorizó la Comisión Nacional del Agua”, explicó y apuntó que los estudios ya han sido solicitados y será en un plazo de 15 días cuando se entreguen los resultados.

En caso de que dichas pruebas arrojen que el agua sí está contaminada, se procederá a generar una suspensión de la autorización y el procedimiento que tenga que llevarse por parte de la competencia federal (Conagua) quienes establecieron esas condicionantes de descarga. “Esto puede ser un proceso largo”, adelantó.
El agua de Yucatán

Rodríguez Gómez precisó que existen numerosos estudios sobre el agua del estado, aunque no en un contexto global, que es justo lo que se necesita, dijo y destacó la necesidad de sentar bases para una estrategia hídrica bien sustentada con base en los estudios académicos realizados a lo largo de muchos años.

“No hay un análisis completo que sume todo lo que existe. No podemos decir la calidad del agua es ‘de esta forma’, ya que no se ha analizado el contexto de todos los resultados existentes, hay que generar este proceso y lo vamos a hacer conforme a la forma innovadora que nos ha solicitado hacerlo el gobernador: mediante la participación ciudadana”, agregó.

Respecto a la protección de los cenotes que conforman la reserva hídrica más importante del país, mencionó que desde la administración pasada se inició el proceso de elaboración del plan de manejo del anillo de cenotes; y no se ha terminado, pues aún falta el proceso de consulta ciudadana, sin embargo, contemplan darle continuidad a la iniciativa.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU