La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Valdivia Valdivia

Mérida, Yucatán
Lunes 14 de enero, 2019

El diputado local, Víctor Sánchez Roca, reconoció que falta una mejor regulación para los mototaxis que circulan en diversas colonias de Mérida y municipios del estado, con miras a incrementar la seguridad para quienes los ocupan y operan.

El legislador afirmó que en el caso de los mototaxis tiene que haber algún tipo de regulación, también es importante que los ciudadanos estén conscientes del peligro que corren sus familias al utilizar estos vehículos.

“No estoy diciendo que esté mal, pero sí es necesario medir el riesgo, como ocurre con los niños y las motocicletas. Entiendo que es por necesidad que se utiliza este medio de transporte. Hay fallecimientos por el uso de vehículos y hay que meterse al tema”, dijo.

Sánchez Roca fue consultado sobre este asunto, luego de que hace unos días muriera una mujer que viajaba en un mototaxi de Mérida.

Insistió que es imperante revisar la normativa vigente en torno a la permisividad para este tipo de vehículos que, oficialmente, se encuentran prohibidos por las normas locales, al tiempo que aseguró que “hay que ser un poco más estrictos”.

“Entendemos que familias completas viven del mototaxi, por lo que hay que revisarlo bien y ser muy responsables, tanto para salvaguardar las vidas como para no afectar el ingreso familiar. Se necesita del gobierno pero también de la sociedad. Si hay que ajustar algunas medidas, hay que hacerlo para que las personas entiendan que es por su seguridad”, apuntó.

Por otro lado, adelantó que Mérida sería el primer municipio de Yucatán que sancionaría el acoso callejero con penas de cárcel a quien resulte responsable, pues dijo que la autoridad “ya está lista” para modificar el reglamento.

Dijo que es imperante que los demás municipios también apliquen estrategias para combatir esta situación por lo que el legislativo hizo un exhorto para ello, y afirmó que éstos deben cumplir.

Mencionó, además, que en Progreso también ya hay trabajos en torno a este tema, al igual que en Umán, Hunucmá y Ticul, cuyas autoridades se han manifestado a favor de atacar este problema en sus comunidades.


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042