Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 13 de enero, 2019

Cientos de personas acudieron a “La Noche de las Culturas”, un concierto que resalta las raíces mexicanas con música y tuvo como invitados en esta ocasión a la Orquesta Tata Vasco de Santa Fe de la Laguna, Michoacán; a Marcela Ortíz y el Mariachi “Metamorfosis” en la Plaza Grande la noche del 12 de enero, en el marco del Mérida Fest.

Con violines y cantos pirekuas, la Orquesta Tata Vasco ofreció a los presentes canciones declaradas Patrimonio Intangible de la Humanidad. Pirekua significa “canción” en purépecha y es uno de los géneros de Michoacán originado de la música y cantos religiosos de los evangelizadores españoles y la música indígena. De ahí, su nombre, pues Vasco de Quiroga (Tata Vasco) fue un evangelizador español que llegó a Michoacán, y posteriormente se convirtió en obispo.

Actualmente, los cantos pirekuas son también un medio por el cual los purépechas representan su lengua y su identidad, pues aunque hay algunas canciones en español, la mayoría de los cantos son en purépecha.

Fue un cambio de ritmo en los conciertos anteriores del Mérida Fest, porque aunque la trova también es nostálgica, la Orquesta Tata Vasco tiene un carácter muy distinto al de los arreglos que formaron parte del programa en los días anteriores.

La noche también contó con la participación de la única fadista mexicana, Marcela Ortíz. Al igual que los cantos purépechas, los fados se caracterizan por el sonido melancólico y nostálgico. Es la forma más conocida de la música tradicional portuguesa y generalmente se canta por una sola persona, acompañada de guitarras.

El escritor portugués Fernando Pessoa decía que el fado es “la fatiga del alma fuerte, el mirar de desprecio de Portugal al Dios en el que creyó y que también lo abandonó”. Sin embargo, el origen de este género no fue impedimento para que la mexicana Marcela Ortíz, decidiera dedicarse a él. Anteriormente, la cantante ha definido su fado como un punto medio entre lo tradicional y el fado moderno, no tan nostálgico como el de cantantes icónicos del género como Amalia Rodrigues.

Finalmente, la noche terminó con el mariachi Metamorfosis de Mérida, Yucatán, que ya ha formado parte de la cartelera en años anteriores, con piezas alegres.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU