La Jornada Maya
Foto: Notimex
Mérida, Yucatán
Lunes 7 de enero, 2019
El 2019 será un año interesante e importante para el turismo de Yucatán y de México, pues se podrá ver de manera plena las estrategias que se emprendan a nivel federal y estatal para la atención de este rubro, afirmó Rosa Isela García Pantoja, presidenta de la Asociación Mexicana de Turismo (AMIT).
La empresaria dijo que al entrar en funciones las nuevas administraciones, se espera la realización de un trabajo coordinado con el sector empresarial con miras a incrementar la promoción turística.
"Los tiempos políticos ya acabaron, es momento que haya un trabajo cordial entre autoridades y empresarios para apoyarlos. Necesitamos propuestas que sean reales y que tengan resultados", dijo.
"Como empresarios, tenemos la obligación de crear nuevos productos y servicios. A fin de año sabremos cómo nos fue con las nuevas autoridades, aunque esperamos que se mantenga el rumbo", externó.
García Pantoja aseguró que la idea principal es que no decaiga la promoción turística a nivel internacional, ya que esto afectaría de manera negativa al sector, incluso, poniendo en riesgo miles de empleos.
Dijo que la época de fin de año fue positiva para los agremiados, aunque aceptó que el 2018 fue un año un tanto bajo para el sector.
"En los últimos meses hubo un descenso, aunque todo fue por la especulación. Es momento de trabajar porque el turismo puede aportar. Confiamos en lo que está haciendo la Secretaría, pues creemos que podemos tener un rumbo definido", apuntó.
Este día la AMIT presentó a quienes recibirán el "Jaguar del Turismo", galardón que entrega esta agrupación cada año y que en esta ocasión se entregará a promotores culturales, empresarios y guías de turistas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada