Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo de enero, 2019
Pese a que Mérida es catalogada como una de las ciudades más seguras del país, aún existen zonas en donde se requiere reforzar la vigilancia, como en el parque de la comisaría de San José Tzal, en donde a finales del año pasado la pirotecnia ocasionó un incendio en el área de juegos y no hubo detenidos por el hecho.
En ese sentido, el director de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, Enrique Sauma Castillo informó que después de las festividades por el aniversario de la ciudad, se pondrá en marcha el programa de Guardaparques.
Dicha iniciativa consistirá en colocar elementos de la Policía Municipal de Mérida (PMM) en los recintos recreativos más concurridos de la urbe y cuyas dimensiones lo requieran, como el parque ecológico de Xoclán, el del Poniente, fraccionamiento del Parque, Acuaparque, entre otros.
“La idea es abarcar muchos parques poco a poco, iniciaremos en lo más grandes. Estamos evaluando cuántos son los elementos que designaremos en cada sitio, comenzaremos por los tres o cuatro parques más significativos”, detalló el funcionario.
Asimismo, explicó que se trata de un programa de carácter preventivo, “Mérida es una ciudad tranquila y queremos garantizar que sus habitantes tengan la certeza de su seguridad en los logares con más afluencia de gente”, añadió.
Sauma Castillo destacó la importancia de crear vínculos más directos entre la ciudadanía y sus autoridades, mas recordó que fuera del Centro Histórico de la ciudad, los asuntos relacionados con temas de seguridad corresponden a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada