La Jornada Maya
Foto: Seduma

Mérida, Yucatán
Lunes 27 de noviembre, 2017

Los trabajos para el rescate integral del cenote de Uayma, ubicado a unos cuantos metros de en la plaza principal y del templo y ex convento de Santo Domingo, comenzaron el pasado domingo 25 de noviembre, a las 9 horas.

La fundación Convento de Sisal A.C, en conjunto con la Fundación Bepensa, Empresa Trivasa, Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, Ayuntamiento de Uayma, Seduma y Expedición Grosjean, desarrollaron actividades relacionadas con el salvamento y rescate integral de este emblemático cenote.

En esta primera etapa del proyecto, se conjuntaron alrededor de 150 personas entre pobladores, colaboradores, autoridades, y miembros de las fundaciones e Instituciones que apoyaron en el nacimiento de este ambicioso proyecto. Se extrajeron 400 kilos de residuos sólidos, entre los que destacan llantas, plásticos, botellas, latas, plásticos y ropa. De igual modo se extrajo una bolsa repleta de medicamentos.

Durante los trabajos, mientras expertos realizaban labores de saneamiento en el interior del cuerpo de agua, pobladores y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid efectuaron el saneamiento exterior. Estudiantes de ingeniería de este Instituto realizaron el levantamiento del cenote con la intensión de conocer sus características y de esa manera, diseñar un parador turístico, con la intensión de agregarle un atractivo más a la población.

A pesar que el margen de visibilidad del cenote es de tan solo dos metros, los espeleobuzos pudieron observar que hay gran concentración de materia orgánica compuesta de troncos, ramas y hojas que caen constantemente al cenote.

Al final de la jornada, el alcalde ofreció un reconocimiento a las fundaciones, empresas e instituciones que apoyaron. La Fundación Convento de Sisal en conjunto con la empresa Trivasa, ofrecieron un almuerzo a todas las familias que asistieron tanto para observar y ayudar.

La Fundación Bepensa repartió playeras con la leyenda “Cuidando el agua, protegiendo la vida”, con la intención de crear conciencia entre los pobladores, en especial los niños.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos