Katia Rejón
Fotos: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 23 de noviembre, 2017
En el marco del Día del Músico y el 39 aniversario del Museo de la Canción Yucateca, la Orquesta de Cámara de Mérida, dirigida por el maestro Russell Montañez Coronado, ofreció ayer un concierto al aire libre, al que atendieron más de 50 personas.
[img]bisii4tq28ej[/img]
El repertorio abarcó ritmos diferentes, como el mosaico regional y la jarana, guarachas, bambuco, ballet y boleros, en alrededor de 15 piezas como [i]Los Xtoles, El Tunkul[/i] de Víctor Martínez y Carlos Marrufo, [i]Ko’oten Boox[/i] de Cirilo Baqueiro ‘Chan Cil’, [i]El sueño de las piedras[/i] de Fausto Pinelo Río, [i]El Rosal enfermo[/i] de Lázaro Sánchez y Ricardo Palmerín y concluyó con [i]Tutuhuau[/i], de Rubén Darío Herrera.
La Orquesta de Cámara de Mérida tiene en su historia la dirección de maestros como Alberto Álvarez Iñiguez, Sergio de la Vega y Roberto Beltrán, así como la participación de directores invitados como Gonzalo Romeu de Cuba y Gert Meditz de Austria. Es una de las agrupaciones musicales con mayor prestigio en la ciudad, reconocida a nivel sureste y nacional.
[img]o1511a79z9ow[/img]
La soprano Mariana Echeverría de Velázquez, solista de la orquesta, interpretó canciones en maya y español, las cuales al terminar remataban con un aplauso por parte del público, pues es una de las pocas cantantes de música de orquesta en lengua maya en Yucatán. Hach Chicanén de los Cantares de Dzitbalché se llevó la admiración del público.
[img]v1511a79z9gg[/img]
Además de celebrar el Día del Músico, la noche conmemoró al recinto museográfico fundado en 1978 con el objetivo de preservar, rescatar y promover la canción yucateca, la trova como género musical y la manifestación cultural del sureste.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez