La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro
Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de noviembre, 2017
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, señaló que con la ampliación en los plazos de la entrada en vigor de la facturación 3.3 se gana "tiempo", aunque afirmó que se harán más solicitudes en torno a este nuevo esquema.
Sobre el anuncio que efectuara este día el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que la nueva facturación entrará en vigor en enero de 2018, junto con otros ajustes que se aplicarán en abril y julio, el líder empresarial remarcó que desde hace varios meses se solicitó al organismo una ampliación en los plazos, pues la modalidad generó afectaciones en el funcionamiento de varias empresas.
Externó que en primera instancia, al entrar en vigor en diciembre, generaría dificultades a las compañías ya que se trata del cierre de año, aunque dejó en claro que la ampliación solo es un primer paso.
Mencionó que como tal, la nueva facturación ha generado más gastos para las empresas, aunado a que la modalidad contempla sanciones por irregularidades en las facturas o por procesos mal empleados.
El SAT anunció que a partir del 1 de enero de 2018, la única versión válida será la factura 3.3, mientras que la emisión de comprobantes con el complemento para Recepción de Pagos será opcional hasta el 31 de marzo de 2018.
Además, indicó que el proceso de aprobación para la cancelación de facturas electrónicas entrará en vigor el 1 de julio de 2018, además de que hasta el 30 de junio de 2018, en caso de que exista un posible error o discrepancia al registrar la clave de unidad de medida y/o clave de producto o servicio, no se considerará infracción.
Abraham Daguer remarcó que la Canaco ha efectuado más de 2 mil capacitaciones a empresas en dicha modalidad por lo que afirmó que el sector cumplirá a cabalidad con las disposiciones hacendarias, aunque dejó en claro que se solicitará revocar un apartado.
"Vamos a pedir que se elimine la emisión de comprobantes con el complemento para recepción de pagos, pues consideramos que no tiene una razón y estaremos haciendo la solicitud a las autoridades correspondientes", externó.
Insistió en que la nueva modalidad ha causado mayores costos, aunque reiteró que los comerciantes estarán cumpliendo con los plazos establecidos con la nueva facturación.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez