La Jornada Maya
Foto: Cortesía Seder
Mérida, Yucatán
Jueves 16 de noviembre, 2017
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, destacó al inaugurar el [i]Décimo Cuarto Congreso Nacional de Control Biológico[/i], que los procesos de investigación y las nuevas tecnologías, permiten que Yucatán siga manteniendo su dinámica de desarrollo social y económico.
En el marco también del [i]Décimo Cuarto Simposio del Grupo de Trabajo de Producción Masiva y Control de Calidad de la Organización Internacional de Control Biológico[/i], el titular de la Seder destacó que el estado sabe reconocer la valiosa aportación de los investigadores y de la comunidad científica para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Como ejemplo, citó que gracias al esfuerzo coordinado de los sectores, Yucatán ha logrado reducir un 96 por ciento de los casos de dengue entre 2012 y 2017.
Recordó que por eso, el año pasado se declaró a Yucatán como estado libre de cultivos agrícolas con organismos genéticamente modificados, debido a que se tiene el compromiso de proteger el rumbo que están construyendo.
Ante investigadores del país e invitados especiales, señaló que en esta tierra existe la voluntad y el esfuerzo de trabajar para mejorar, pues el clima permite el avance de cierto tipos de plagas, por lo que se requiere enfrentar de manera coordinada todos los esfuerzos para proteger los logros.
Durante el acto, efectuado en el hotel de Mérida, el doctor Julio Bernal, presidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico, dio la bienvenida y destacó la importancia de participar en eventos de esta talla nacional, pues la comunidad científica se actualiza y permite el intercambio de ideas.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez