La Jornada Maya
Foto tomada de la web

Mérida, Yucatán
Martes 14 de noviembre, 2017

La fotografía de la pirámide de Kukulcán tomada con un dron, que publicó Cesar Mendiburu en Reddit, ha generado euforia en las redes sociales, por su posible carácter ilegal, y por los vacíos en las leyes mexicanas que evidencia.

El autor de la fotografía cuenta, en los comentarios de la imagen, cómo fue que hizo la toma. “Estuve hospedándome un hotel cercano a las ruinas, puse la alarma a las 5 a.m. Antes de irme a dormir encontré una escalera de servicio que me llevaba a la azotea”, dice.

En México existen lineamientos para el uso de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS, por sus siglas en inglés Remotely Piloted Aircraft Systems) que se actualizaron en julio de 2017 ante la comercialización cada vez más común de drones. De acuerdo con la circular emitida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, los aparatos menores de 2 kilogramos (como el que posee Mendiburu) son considerados como RPAS Micro, y no requieren una autorización de la dependencia para operar, pero deben de cumplir ciertos lineamientos de seguridad.

Mendiburu afirma que se levantó al alba para evitar infringir las reglas vigentes. “Hasta donde yo sé, no existen leyes sobre el uso de drones en áreas federales”. El fotógrafo señala que cuenta con conocimiento de los reglamentos, por eso hizo el sobrevuelo de la zona.

El artículo 17 de la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos prohíbe la reproducción de imágenes para uso comercial de los aficionados o visitantes a estos sitios, sin considerar si las fotografías son aéreas o no.

Según Mendiburu, existe mucha desinformación en los sitios arqueológicos y otros lugares turísticos de lo que es permitido con un dron e incluso, con cámaras profesionales. “Los reglamentos no son claros y hay desconocimiento de éstos por parte de las mismas autoridades", comenta.

Mientras en muchos países, como Estados unidos, el control de drones en sitios públicos está prohibido, en México, los debates acerca del uso de esta tecnología continúan. sus detractores afirman que las fotografías captadas por este medio vulneran la privacidad de las personas.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo