La Jornada Maya
Foto: Cortesía Fundación Fernando Mora Gómez

Mérida, Yucatán
Martes 14 de noviembre, 2017

La Fundación Fernando Mora Gómez, en conjunto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizarán el próximo 17 de noviembre, en el Facultad de Derecho, el [i]Segundo Foro Regional Sobre la Libertad de Expresión y el Rol de los Periodistas y Comunicadores en México[/i].

Para este evento, convocan la participación de especialistas, académicos, periodistas, comunicólogos, e integrantes de organismos no gubernamentales de la península de Yucatán; con el objetivo de escuchar las inquietudes del gremio periodístico, y debatir acerca de la situación actual que viven quienes ejercen este oficio, a partir de los homicidios registrados en 2017, así como otras agresiones e intimidaciones a la libertad de expresión.

El evento será presidido por el [i]ombudsman[/i] nacional, Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH y contará con la presencia del quinto visitador de la CNDH, Edgar Corso Sosa; así como la participación del abogado general de la Universidad Autónoma de Yucatán, Renán Ermilio Solís; el director de la Facultad de Derecho de la UADY, Carlos Macedonio; Fernando Mora Guillén, Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez, Mario Álvarez Ledesma, por parte del Instituto de la Libertad de Expresión, y el periodista Enrique Aranda Pedroza, de [i]Excelsior[/i].

El foro se llevará a cabo en un horario de 10 a 14 horas en donde se contemplan 5 pláticas de 15 minutos por cada uno de los ponentes, y un foro de participación en el cual participarán y debatirán miembros del gremio periodístico.

Este es el segundo de cinco foros regionales, que se realizarán por parte de la Fundación Fernando Mora Gómez dentro del país. Con este evento pretenden complementar una serie de acciones, que ayuden a los comunicadores, en el cumplimiento de sus labores de una manera más segura y efectiva.

Es importante destacar, que las opiniones de los periodistas, formarán parte de la agenda nacional del gremio, misma que será presentada al concluir los foros regionales.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos