La Jornada Maya
Foto: Gerardo Jaso

Mérida, Yucatán
Sábado 11 de noviembre, 2017

La urbe maya de Chichen Itzá se mantiene como el sitio arqueológico más visitado de Yucatán. En el último trimestre recibió a 639 mil visitantes, según reporta el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales del Gobierno del Estado de Yucatán (Cultur).

La institución dio a conocer que en total los 18 paradores turísticos del estado recibieron a un total de 1 millón 34 mil visitantes en el último trimestre (julio-septiembre), lo que establece que, el número de turistas a estos sitios ha aumentado y se espera rebasar los 3 millones de usuarios en 2017.

Dafne López Martínez, titular de Cultur dio a conocer que, los tres paradores turísticos con mayor afluencia del estado después de Chichen Itzá son: la zona arqueológica de Uxmal, con 90 mil visitantes; el balneario "el Corchito", en Puerto Progreso con cerca de 38 mil visitantes; y Dzibichaltún, zona con vestigios arqueológicos en el municipio de Mérida, que recibió a unos 34 mil turistas, en este trimestre que concluye.

Expuso que el último trimestre, es el periodo más fuerte debido a que incluye los meses vacacionales de verano y es cuando un mayor número de turistas arriba al estado, es preciso establecer que Chichen Itzá recibió en julio un total de 257 mil 500 turistas, en agosto 234 mil 600 y en septiembre la cifra también fue récord para ese mes con 146 mil 966 viajeros, lo que suman ya más de 2 millones de visitantes en este año.

López Martínez indicó que otros puntos del estado que también ha mejorado en afluencia son las grutas de Lol Tun, los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid; el parque natural de Ría Celestún, los cenotes Xkekén, Samulá y las grutas de Balankanché, la zona arqueológica de Ek Balam; el parador ecológico de Uaymitúm, los poblados de Halachó y Chocholá y con ellos el tianguis de artesanías de Valladolid y el sitio de atención de Progreso para cruceristas.

Puntualizó que las cifras de crecimiento turístico del estado reflejan una vez más el incremento y la demanda en estos sitios culturales, ya que cada vez son más los visitantes que arriban a nuestro estado y acuden a las zonas arqueológicas, sitios ecológicos, mercados y puntos de interés en el estado.

Agregó que según el proceso de seguimiento en cifras de esta dependencia, este trimestre resultó notable en la afluencia de visitantes, con 426 mil, en el mes de julio, 386 mil en el mes de agosto y más de 222 mil en septiembre lo que obliga a realizar tareas permanentes de cuidado en las instalaciones, seguridad y capacitación para el personal de la dependencia, mucho más en estas temporadas de veraneo.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo