Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 9 de noviembre, 2017

El gobierno de Yucatán debe responder en tiempo y forma a las observaciones de la ASF, pero también explicar a la sociedad el aumento del costo del Palacio de la Música y otros proyectos, indicó Gustavo Cisneros Buenfil, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consultado sobre la auditoría de la que resultaron irregularidades.

Reconoció que desde la administración anterior era una exigencia tener un consejo de seguimiento al presupuesto estatal, pero el gobierno no aceptó, entonces los temas ya lo superaron.

Consideró que en procesos futuros lo mejor es ser claros y transparentes en el uso de recursos.

Por su parte, Juan José Abraham Dáguer, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida, afirmó que “cuando hay señalamientos es importante una respuesta pronta, clara y contundente de las dependencias involucradas”.

Señaló que deben conocerse qué tan congruentes son los cambios, sobre todo en los de las construcciones, según los precios del mercado.

Exigió que “el dinero público se use de manera adecuada, se maximice y que no haya duda de que los pesos invertidos hayan sido de manera adecuada”. Además de que los organismos de fiscalización deben realizar su trabajo.

[b]Hubo modificaciones técnicas: Sedeculta[/b]

Sobre el sobreprecio de la obra, Roger Metri Duarte, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), expresó:

“Entiendo que el proyecto tuvo modificaciones autorizadas técnicamente; que seguramente fueron respaldadas, ya que se modificó la terraza superior con capacidad para 400 personas, porque necesitaba un soporte y después del sismo que se vivió, incluso en Yucatán, es mejor tomarlo en cuenta”.

La ASF señaló que el gobierno del estado de Yucatán modificó sustancialmente el proyecto ejecutivo original, lo que representó un incremento millonario en el costo de la obra.


Lo más reciente

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

La industria busca impulsar segmentos como el gastronómico, wellness, pet friendly y cultural, entre otros

Rosario Ruiz Canduriz

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

A nivel nacional el sector genera 8.6 por ciento del PIB

Ana Ramírez

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Buscan capitalizar la conectividad e infraestructura de Cancún

Ana Ramírez

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen

Corresponde a una persona que viajó a Europa y no contaba con la vacuna contra la enfermedad

La Jornada Maya

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen