Paul Antoine Matos
Foto: Archivo LJM
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 7 de noviembre, 2017
El director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida, Aref Karam Espósitos, reconoció que las quejas por el ruido que producen los bares en el Centro Histórico de la ciudad se han reducido, pero siguen atentos a que exista la convivencia entre vecinos y restauranteros en esa zona.
Señaló en entrevista que se trabaja de cerca con los vecinos, las cámaras empresariales, los hoteles, los restaurantes y los bares para reducir los conflictos, aunque aún no se eliminan en su totalidad.
“Llegó un punto en que había una cantidad importante de denuncias sobre todo por ruido, aunque con otras molestias, como exceso de gente en las afueras”, expresó.
Aseguró que se trabaja en un reglamento para generar los requisitos físicos y de funcionamiento para llevarse a cabo con una convivencia armónica, incluso con el reglamento estatal, para homologarlo en cuanto a los giros de alcohol.
Reconoció que “la enorme mayoría de los bares ha disminuido el ruido, las quejas han reducido. Han mitigado el sonido, ponen decibelímetros, trabajan en orientación de bocinas, no en el exterior, en horarios prudentes”.
También señaló que el programa de desarrollo urbano, que entró en vigor el 18 de octubre, permite clasificar los giros incompatibles con la convivencia social en alto, mediano y bajo impacto.
Indicó que se debe discutir el horario para la música en vivo en espacios abiertos sobre todo en los bares y restaurantes en el centro, porque a pesar de ser una gran ventaja por el ambiente y la noche, lo cual es apreciable, también pueden representar una molestia alrededor porque los patios de las casas colindan, entonces el ruido se escucha. Por lo tanto, dijo, debe regularse.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez