Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 6 de noviembre, 2017

La Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso aprobó por unanimidad modificaciones al Código Penal y al Código de la Familia del estado para proteger a personas de la tercera edad y con alguna discapacidad. De aprobarse se perseguirá de oficio a todos aquellos que abandonen personas en las condiciones antes referidas.

Al hacer uso de la palabra, la presidente de la Junta de Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, aseguró que al reformarse el artículo 221 del Código Penal se reconoce la protección del estado, cuando los hijos incumplen su obligación de procurar el bienestar de sus padres mayores de 70 años.

“Todos vamos a ser adultos mayores, como seres humanos, sin distinción alguna, nos corresponde cambiar la imagen que se tiene de esta etapa, para garantizar el derecho de una vida digna a los adultos mayores”, detalló.

Rivas Rodríguez comentó que durante los recorridos que han hecho los diputados por sus distritos, la demanda generalizada de este sector es la falta de cumplimiento de apoyo económico y moral por parte de sus familiares directos, a lo que se agrega la dificultad de denunciar a sus propios hijos o nietos.

“Esta es la discriminación de la cual son objeto, se traduce en abandono, por eso es necesario modificar el artículo 221 del Código Penal del Estado para que se persiga de oficio estos casos; también será importante legislar en torno a las sanciones a quienes incumplan con la legislación”, reveló.

En referencia a las personas con discapacidad, Elías Lixa Abimerhi (PAN) calificó como un acierto el aval a las reformas al Código de la Familia, al Código de Procedimientos Familiares, al Código Civil y al Código de Procedimientos Civiles que ahora obligará a los jueces a atender a este sector de la población.

Asimismo, Lixa Abimerhi realizó algunas observaciones de técnica legislativa para que se utilice el término correcto de las personas con discapacidad en el dictamen antes de ser discutido en la próxima sesión de Pleno, para lo cual se instruyó que se distribuyan ambos productos legislativos a los 25 diputados.

Además, en comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa del PRI para modificar la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Por otro lado, en asuntos generales se solicitó que en la próxima sesión del cuerpo colegiado se aborde la iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en materia de beneficios para hombres y mujeres sobre prevención del cáncer de mama y de próstata, así como permisos laborales con goce de sueldo a favor de la lactancia y apoyo a hijos menores de edad durante tratamientos oncológicos.


Lo más reciente

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

La industria busca impulsar segmentos como el gastronómico, wellness, pet friendly y cultural, entre otros

Rosario Ruiz Canduriz

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

A nivel nacional el sector genera 8.6 por ciento del PIB

Ana Ramírez

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Buscan capitalizar la conectividad e infraestructura de Cancún

Ana Ramírez

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen

Corresponde a una persona que viajó a Europa y no contaba con la vacuna contra la enfermedad

La Jornada Maya

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen