La Jornada Maya
Foto: Cortesía Codhey
Mérida, Yucatán
Sábado 21 de octubre, 2017
El Consejero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Alberto Manuel Athié Gallo señaló durante una plática con docentes de la Secretaría de Educación de Yucatán, que el reto de México es lograr la plena inclusión en el ámbito educativo de las niñas y niños con discapacidad.
En la plática de sensibilización que promovió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), el conferencista precisó que la tendencia actual es que las niñas y niños con discapacidad participen en escuelas como todos los estudiantes, y reciban atención de especializada dentro de ese ambiente sin descuidar a los que no tienen discapacidad.
Ante directores de preescolar, primarias, secundarias, así como de educación indígena, indicó que a la atención de estudiantes con discapacidad, se suman otro tipo de problemas como los cambios de conductas de niñas y niños que viven diferentes tipos de violencia y que está afectando la forma en la que se relacionan en las escuelas.
Athié Gallo recordó que hasta hace algunos años, se pensaba que la atención de personas con discapacidad era competencia exclusiva de especialistas médicos, por lo que se les excluía de espacios educativos.
“El tema no es la atención especial, es la inclusión plena. Las personas con discapacidad deben ser incluidas en las aulas”, remarcó.
El Representante ciudadano de víctimas sobrevivientes de abuso sexual en México ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, hizo un llamado a transformar nuestra cultura, cosmovisión y estructura para que seamos agentes que propicien la plena inclusión educativa.
Recordó que, en enero de 2018, México deberá rendir ante el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad el informe sobre los avances y retos de los últimos cinco años, del cual se esperan recomendaciones que ayudarán a fomentar la plena y verdadera inclusión educativa.
El Consejero recordó que el tema de la inclusión nos compete a todos como sociedad, para lograr que las personas con diferentes discapacidades sean autónomas y que puedan trabajar para lograr su independencia.
Los directores de los diferentes niveles educativos compartieron sus experiencias y plantearon propuestas para mejorar la atención de los estudiantes con discapacidad en las aulas.
A la conferencia, que se realizó en el auditorio de la Secretaría de Educación de Yucatán, asistió el secretario ejecutivo de la Codhey, Miguel Sabido Santana; la directora de Educación Especial de la Segey, Flor Escalante Centeno; la Consejera de la Codhey, Miriam Jure Cejín; así como los integrantes del Comité técnico del monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Yucatán, Jenny Niceldy Dzib Gamboa, Dulce Caballero Encalada y Janeth Polito García.
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya