Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 3 de octubre, 2017

La sexualidad de los adultos mayores es todavía un terreno poco explorado en el país; no digamos ya en la península. Los programas que existen actualmente para este sector se enfocan en la socialización, actividades recreativas y despensa, así como al área de la salud, higiene, nutrición, sicología y activación física.

“El interés por la sexualidad sigue vigente, las ganas no se pierden”, afirmó la doctora Ligia Vera Gamboa, durante la plática informativa No se lo digas a nadie, pero aún tengo ganas.

La doctora animó a los oyentes a preocuparse por su salud para disfrutar del placer sexual. “Como los buenos vinos, cada vez somos mejores, porque tenemos más experiencias. Hay muchas formas de experimentar el placer”.

El cerebro, los ojos y el tacto son las herramientas más importantes en el sexo, señaló. El autoerotismo, el cariño, los problemas de disfunción eréctil y las enfermedades de transmisión sexual son algunos de los tópicos a los que se suele referirse la especialista para hablar de un tema muy popular que, sin embargo, es pocas veces abordado.

En una entrevista, Vera Gamboa agregó: “La intención es reforzar la idea de que la sexualidad es parte integral del ser humano, a pesar de que la sociedad restringe este derecho pensando que, como ya están viejos no disfrutan de sus relaciones íntimas”.

Comentó que este interés genuino de los adultos mayores por el sexo, ha llevado a incorporar los temas de sexualidad con otros programas integrales. “En México, los programas de salud para el adulto mayor informan acerca de la diabetes, la hipertensión, la artritis, pero se olvidan de la sexualidad como parte importante de la vida. El adulto mayor no está exento de violencia, de enfermedades de transmisión sexual, de ahí la importancia de hablarles sobre este tema”, explicó.

[b]El factor cultural[/b]

“Uno de los estímulos que tienen los adultos mayores para desarrollar su sexualidad son las imágenes de personas de su propia edad. Las películas donde aparecen parejas adultas mayores teniendo intimidad les da confianza, porque no lo ven como algo malo. En cambio, cuando ven imágenes chuscas refiriéndose a la sexualidad de los adultos mayores, se sienten mal, los desanima”, explica, por su parte, la gerontóloga Carité Ruz Correa.

Explica que en México las asociaciones y programas apenas comienzan a poner atención a este sector y su inclusión dentro de la sociedad. En Argentina, Chile, España, así como en otros países de Europa los contenidos cinematográficos y literarios de los últimos años abordan el tema de la sexualidad entre adultos mayores como algo natural.

“No hay educación sexual dirigida a adultos mayores, se visualiza al joven siempre porque representan el acto de procrear y la sexualidad geriátrica no se trata sólo del coito”, agrega. También es un tema tabú sobre todo en Yucatán y depende mucho del nivel de educación de las personas. Hay personas que son más abiertas, que conviven con gente de su edad, según la especialista.

La sexualidad geriátrica, explica, tiene que ver con la expresión sicológica de emociones, la confianza, el amor, compartir más los placeres. En Yucatán son pocos los lugares a donde informarse acerca del tema. Ruz Correa destaca las pláticas del DIF Municipal, de la casa de día Renacer y otras pláticas privadas o en ferias como la reciente Expo Adulto Mayor en el Siglo XXI, sin embargo, también reconoce que todavía no es muy común porque la sociedad yucateca sigue siendo conservadora. “Seguimos, a pasos lentos, para romper los prejuicios y mitos sobre la vejez”.


Lo más reciente

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

León XIV: solución de compromiso

Editorial

La Jornada

León XIV: solución de compromiso