Katia Rejón
Foto: Afp
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 13 de septiembre, 2017
La empresa Blauer invitó al instructor Carlos Jiménez Carrillo a impartir un taller de artes marciales en Mérida este 30 de septiembre y 1 de octubre, de 8 a 14 horas, en la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).
La primera fecha ya alcanzó el cupo máximo, pero todavía hay espacio para el domingo 1 de octubre.
Carlos Jiménez lleva 32 años practicando artes marciales, ha estado en diversos institutos legales y de atención médica donde las agresiones hacia la mujer son cosas de todos los días. “De ahí surge una alianza con una organización de defensa israelí. Me evaluaron, certificaron y me dieron la oportunidad de representarlo en el país” explica en entrevista.
El arte marcial que impartirá, dice Jiménez Carrillo, no es muy complejo. Se trata de movimientos que puede realizar cualquier persona sin ninguna preparación o condición física. Lo han tomado dos mil mujeres aproximadamente, desde fisicoculturistas, amas de casa, profesionales, hasta una niña de siete años. Lo han realizado en Monterrey, la Ciudad de México y es la tercera vez que se imparte en Mérida.
Blauer es una empresa proveedora de prendas técnicas para la policía y para determinados cuerpos de rescate. Claudia Martínez, la directora general, tomó el taller anteriormente y a partir de eso se interesó en promover el derecho de la defensa de la mujer a través de la empresa.
“Buscando una acción social de impacto positivo, nos dimos cuenta que el tema de indefensión de la mujer ante un acto violento es enorme”.
La compañía quiere comenzar el curso en Mérida para posteriormente llevarlo a otros estados como Tamaulipas, Guerrero y Michoacán donde el riesgo es más alto por los índices de violencia.
[b]Estructura del taller[/b]
El taller está compuesto por tres fases. La primera es la preventiva, qué pueden hacer las mujeres para reconocer a un agresor, redireccionar la agresión, establecer límites de contacto y cómo reducir la violencia. Todo bajo protocolos internacionales de seguridad de protección a las terceras personas.
La segunda fase es la reactiva, es decir, tratar de liberarse cuando el agresor ya hizo el contacto, en esta parte muestran cómo liberar las extremidades, economía del movimiento y evitar una violación.
En caso de que por diversas razones las dos fases de defensar anteriores no dieron resultado y haya abuso sexual, también estará capacitada para actuar posteriormente. En el taller explicarán cómo interponer una denuncia, declarar, describir al agresor. Incluye un módulo de primeros auxilios, cómo interactuar con la radio operadora o bien, ayudar a otra mujer que esté herida o pase por esta situación. Son seis o siete horas de entrenamiento de las cuales las primeras dos son de teoría, sobre secuestro, extorsión, asalto, vídeos, y audios reales.
Hay un cuarto módulo acerca de cómo aprender a morir. “Si vas al Museo de la Tolerancia en México, vas a ver que hay muchas carpetas de investigación de feminicidios que no se han podido esclarecer porque no hay indicios, no hay dónde comenzar a investigar. En el taller van a aprender a cómo dejar pistas para dar con el agresor y que sea procesado después de su muerte. Este proceso está respaldado por un grupo internacional de estudios de los casos en feminicidio en México”.
Actualmente, planean hacer una extensión del curso para población especial como niños con síndrome de Down. De ser así, sus padres tomarían el taller para realizar actividades con sus hijos. Para inscribirse al taller de defensa personal para mujeres pueden comunicarse o escribir al [email protected], el curso es gratuito.
El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo
Ap
Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales
Afp
Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid
Ap
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky