La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 5 de septiembre, 2017

El Fondo Climático de la Península de Yucatán (FCPY) fue presentado el pasado lunes como "un instrumento para financiar proyectos para combatir al cambio climático en esta región del país". Dicho fondo es integrado por las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Autónoma de Campeche (UAC) y de Quintana Roo con el apoyo de la organización The Nature Conservancy.

Este mecanismo es promovido por los gobiernos de la península como un proyecto innovador que agrupa a los tres estados que comparten la selva maya, la segunda más grande de América después de la Amazonia.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, consideró que el Fondo es un claro ejemplo de coordinación para enfrentar las amenazas del cambio climático, por lo que las tres entidades tienen una comisión regional que colabora con el proyecto para lograr impactos concretos.

Por su parte el rector de la UADY, José de Jesús Williams, subrayó la importancia de la academia en la constitución del fondo, “ya que brinda transferencia y visión a largo plazo”.

El FCPY tiene un sistema de gobernanza transparente que incluye no sólo a las administraciones estatales, sino a instituciones académicas y organismos de la sociedad civil. Se trata de un mecanismo flexible para atraer, administrar y distribuir de manera equitativa y transparente los fondos, tanto nacionales como internacionales, para promover planes y actividades sostenibles.

Además, puede servir como un intermediario financiero, crear carteras de proyectos y proveer asistencia técnica para los procesos de formulación, evaluación y seguimiento de éstos. Asimismo, podrá operar a través de inversiones reembolsables, donaciones y garantías, facilitando el acceso a servicios de esta índole.

Dicha acción busca disminuir las actividades que generan gases de efecto invernadero, modificar modelos agrícolas que implican mayor deforestación, contener el cambio de uso de suelo y promover la recuperación de áreas degradadas.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) en París, se propuso el FCPY, ya que la península de Yucatán enfrenta serios riesgos por la variación del clima, por lo que los tres estados que la integran se unen para atraer recursos y así financiar las actividades de mitigación y adaptación.


Lo más reciente

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales