Katia Rejón
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 2 de septiembre, 2017

La compañía de teatro Belacqua inauguró ayer la primera actividad de un proyecto en tres partes, “Guerra. Exposición fotográfica colectiva”, la cual reunió la obra de los artistas Lizette Abraham, Cinthya Cruz, Rodrigo Díaz, Alejandra Novelo y Omar Said en una de las salas del Museo de la Ciudad este viernes 1 de septiembre.

“Partimos del archivo fotográfico de la Fototeca Pedro Guerra, empezamos a investigar qué tipo de material tienen desde su archivo digital. El acervo cuenta con más de 600 mil negativos y sólo se ha digitalizado una décima parte. Empezamos a buscar qué fotografías tenían una mayor posibilidad de diálogo y que fueran representativas de cierto estilo, pues la fototeca no sólo trabajó con retratos, también de eventos sociales, política, evolución de la sociedad mexicana”, explicó en entrevista Ulises Vargas actor y miembro de Belacqua.

La exposición que estará todo el mes de septiembre, integra fotografías con formato y tamaño diferente, una instalación, y anaqueles con material fotográfico e histórico.

Los participantes de la exposición crearon una pieza nueva a partir de una fotografía del acervo de la fototeca. Podían intervenirla, recrearla o reinterpretarla como quisieran, pero teniendo en cuenta el concepto que une a la exposición con la puesta en escena y el documental, segunda y tercera parte del proyecto, respectivamente.

“Todo tiene que ver con el deterioro. Este acervo es una especie de tesoro que está en resistencia todo el tiempo, por las condiciones climáticas, los años, el contacto con los archivistas y los usuarios”, añadió el actor.

Por su parte, el director de cultura del Ayuntamiento, Felipe Ahumada Vasconcelos, comentó que esta exposición que trata de rescatar la evidencia fotográfica de la sociedad meridana es una forma de “darle futuro a nuestro pasado”.

María José Pasos, dramaturga y también miembro de la compañía teatral, explicó que quisieron elegir a cinco fotógrafos jóvenes de estilos muy diferentes. “Alejandra Novelo se dedica a la fotografía de espectáculos, Omar Said a rescate de archivos encontrados, Lizette Abraham realiza performance, Cinthya participa mucho en obras de teatro y Rodrigo es reportero cultural”.

El proyecto es una coproducción con la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Teatro La Rendija y Hint. Inbound Marketing y está apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

El siguiente proyecto de la serie se estrenará en noviembre. Será una obra de teatro de tres argumentos distintos que convergen en un mismo espacio. “No quiero adelantar mucho, pero es una hipotética desaparición de las imágenes”, comentó María José Pasos.

La tercera y última parte es la presentación de un cortometraje documental realizado por Hernán Berny, acerca de todo el proceso de realización del proyecto.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas