Katia Rejón
Foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, yucatán
Lunes 26 de junio, 2017

Horas antes del asesinato de Jéssica Esmeralda Cano Baas en las instalaciones de Plaza Fiesta, asociaciones solicitaron la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el estado de Yucatán con la intención de trasladar al ámbito nacional un problema que no ha sido atendido por las instituciones públicas del estado. La violencia de género ejercida a las mujeres por parte de sus parejas en la entidad, lo posiciona como el cuarto lugar a nivel nacional.

Dicha solicitud fue entregada a las 10 horas, del sábado pasado. “A la fecha, los tres poderes del estado de Yucatán han incurrido en violencia institucional en contra de las mujeres de la entidad, en tanto las acciones y omisiones que han cometido tienen el efecto de dilatar, obstaculizar e impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. En ese sentido, el estado se ha convertido en cómplice de esta violencia física, sexual y feminicidio”, dijo la socióloga Nancy Walker Olvera.

[b]AVGM exige sensibilización[/b]

La AVGM comprende la exigencia de capacitar a las instituciones públicas a operar con perspectiva de género. Las académicas comentaron que en algunos casos las mujeres que van a denunciar tienen que enfrentarse con actitudes misóginas por parte de los funcionarios, quienes pueden incluso acusarlas de “buscar” ser violadas. Con la Alerta de Género se demanda la sensibilización del personal de la Fiscalía y diversas instituciones para que no minimicen el asesinato y el culpable obtenga más que una condena de seis meses o el pago de una fianza. “Queremos que quede claro que no nos referimos exclusivamente a los feminicidios, ésta es la última parte de la violencia que ejercen en Yucatán. Se nos ha hecho creer que estamos en el estado más seguro porque efectivamente no tenemos narcotráfico, secuestros, etcétera; sin embargo, se ha montado todo un operativo muy costoso (adecuadamente), para protegernos: el Escudo Yucatán, eso está muy bien, pero todos esos recursos se han implementado para un fenómeno que no tenemos en Yucatán, no se han implementado para otro que sí tenemos: la violencia en los hogares, cultura, medios de comunicación y sobre todo en la atención de las instituciones que debería de dar cuatro niveles que manda la ley”, comentó la doctora Ligia Vera Gamboa.

Información oficial emitida por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2011), muestra que en Yucatán 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años unidas o casadas han sido víctimas de violencia ejercida por sus parejas, lo cual posiciona al estado en cuarto lugar a nivel nacional. Sin embargo, en rueda de prensa las organizaciones comentaron que la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) sigue sin contar con información estadística desagregada por sexo en distintos rubros relacionados a casos de violencia contra las mujeres a pesar de que está indicado en la Recomendación número 9 de la CEDAW. Yucatán, no cuenta con un Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia en contra de las Mujeres que permitiría atender con mayor eficiencia el problema de la violencia doméstica e institucional. “El Gobierno del Estado tampoco ha creado mecanismos de observación o regulación para encriminar el lenguaje y la representación sexista y misógina que practican algunos medios de comunicación, algunas organizaciones e instituciones”, expresaron.

Diversas organizaciones de la sociedad civil, académicas y legislativas han denunciado la violencia que viven las mujeres. Una de ellas ha sido, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública presentada en el 2015, la cual señala que el 91.7 por ciento de los delitos cometidos contra mujeres no son denunciados.

Especialistas incitaron a las mujeres a acercarse a las organizaciones que dirigen en caso de que requieran apoyo para un caso de violencia. “Todavía por el feminicidio [efectuado el viernes] hubo muchas mujeres que lo calificaron como un crimen pasional. Debemos hacer sororidad, formar sensibilidad en estos casos e informarnos”, apuntó la investigadora Ligia Vera.


Lo más reciente

Pese a acuerdos, ayuntamiento de Champotón inicia con obra de peatonalización en centro

Comerciantes afectados bloquearon el inicio de los trabajos

La Jornada Maya

Pese a acuerdos, ayuntamiento de Champotón inicia con obra de peatonalización en centro

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González