Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 15 de mayo, 2017
Una protesta en contra de las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto motivó a cerca de 50 docentes, quienes dejaron de asistir a la celebración conmemorativa del Día del Maestro para levantar la voz con trova y lectura de poesía, en los bajos del Palacio de Gobierno, así como hacer ejercicio de su derecho a la inconformidad y ser escuchados.
Gina Marrufo, responsable de prensa y propaganda de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organismo democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicó a [i]La Jornada Maya[/i] el motivo del plantón y su descontento con el proceder de las autoridades.
A nivel nacional, la CNTE ha sido partícipe de una lucha en contra de las reformas estructurales, en especial de la reforma educativa, así como por los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en el 2014. “Pensamos que no fue un acto del crimen organizado, sino que el gobierno estuvo involucrado”, declaró.
Las demandas del plantón se homologan a las del pueblo, sobre todo en materia de salud, educación pública, [i]gasolinazos[/i], y salario mínimo, el cual “es un atentado contra la integridad de las familias mexicanas”. De igual forma, protestan por el aumento salarial autorizado a los docentes el cual califican de ridículo: el 3.5 por ciento. “Este tope salarial no lo tienen los políticos, pues ellos sí se sirven con la cuchara grande”, resaltó.
Los organizadores del evento afirman contribuir a la causa con un festival, el cual no es a modo de fiesta ni celebración, sino un canto de protesta para conmemorar el 15 de mayo. “Para nosotros el 15 de mayo no es el día del maestro, es el día del educador, de la educación y del alumno, así que es el día del pueblo, y queremos celebrarlo con todo el pueblo de manera combativa”.
“Ya no hay medicamentos suficientes y la carga de pacientes para los doctores es excesiva”, añade, en alusión a los recortes presupuestales en materia de salud, “lo mismo sucede con la educación, los grupos de alumnos son excesivos”. Marrufo considera que este exceso merma la capacidad de aprendizaje de los alumnos.
“En México, los maestros recibimos la información que proporciona el estado; si algo no funciona la solución no es despedir a los maestros, sino mejorar los cursos de actualización, las clases no son todo, y los maestros no van a solucionar los problemas del país, mientras haya gente que tenga que vivir con el salario mínimo, con los problemas sociales consecuentes”, aseveró Marrufo.
“Mucha gente piensa que los maestros son flojos, que quieren trabajar menos tiempo, que exigimos vacaciones y descansos, sin embargo lo único que pedimos es que el gobierno cumpla con sus responsabilidades: buenas escuelas, bien equipadas y jornadas laborales justas, en beneficio tanto de los maestros como de los alumnos”.
En referencia a la afluencia de docentes en el mitin, señaló que el estado tiende a pensar que no son muchos los maestros inconformes. Sin embargo, recordó que cuando recién se instauró la reforma educativa, más de 10 mil maestros yucatecos acudieron a manifestar su desacuerdo. “No es que los maestros estén conformes con las reformas, sino que en el estado, no estamos acostumbrados a luchar por nuestros derechos”.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya