Paul Antoine Matos
Foto: cortesía Malena Durán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 05 de mayo, 2017

La música no dista de la literatura, ni mucho menos de las nuevas tecnologías. A partir de ella se evocan aspectos introspectivos, propios de la condición humana, con el objetivo de transmitir, y compartir una emoción con el otro. Lo anterior es parte del quehacer musical y artístico de José Elorza, quien actualmente trabaja en conjunto con la intérprete mexiquense Malena Durán. De otro modo, en colaboración con ésta, y [i]Canciones del emigrante[/i], álbum del que planea un film, son algunos de sus proyectos más recientes.

Al momento de escribir una canción, expresa el compositor en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], reflexiona sobre la vida, el amor y la muerte. El proceso “se disfruta, incluso cuando se llora”, por eso es el elemento más gratificante que te hace gozar.

Reveló que al principio de su carrera tuvo un ataque de temor porque consideró que aprendió algo que “no sirve para nada”, pero una cantante le dijo que “ella es el intermediario entre él y un público que también enriquece con sus comentarios”. Esas palabras, considera, le permitieron continuar en la música.

Durante su trayectoria, Elorza ha incursionado en distintos géneros musicales. La razón, explica, es porque en su adolescencia descubrió a The Beatles, que eran capaces de variar su rock a partir de distintos aspectos de la música.

“Esa amplitud me sedujo y es la mejor manera de no repetirte; permite abrir un campo musical y temático. La actividad del compositor es divertirse, aún con una canción sufrida, porque es una actividad lúdica que permite el gozo y el deleite de adentrarse a terrenos desconocidos para no aburrirte”.

Expresó que parte de su trabajo es la búsqueda de la diversidad para abordar diversos géneros, como The Beatles o Agustín Lara.

[b]Migración[/b]

El primero de los proyectos más próximos de Pepe es crear el film con base en su disco Canciones del Emigrante, al contar la historia de un migrante centroamericano que, en soledad, cruza México en busca del Sueño Americano, “la letra narra una historia muy visual”, indica.

En Tapachula, Pepe observaba la migración durante la década de 1980, provocada por las guerras y masacres en países como El Salvador y Guatemala, por lo que un amigo panameño le propuso narrar la travesía de un migrante hacia Estados Unidos.

La historia comienza con un viaje a la frontera de Guatemala, en la que conoció a amigos centroamericanos que se dirigían a Estados Unidos y a quienes no volvió a ver. “Permite imaginarse al chavo antes de irse, en el momento en el que viaja, triste por dejar su tierra”.

Decidió abordar la historia de un migrante solitario, porque ese andar sin compañía permite reflexionar más. “El objetivo es sensibilizar a las personas sobre temas como la migración a través de la música.”


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable